Red Eléctrica de España publicó el pasado miércoles el «Informe del sistema eléctrico español 2012» que confirma los informes trimestrales y completa el balance anual con el conocido signo de descenso de la demanda, que se sitúa a niveles de 2006.
En el informe se recogen también las partidas correspondientes a la incidencia en la producción de las diferentes tecnologías, la construcción de nuevos tendidos eléctricos, y los intercambios internacionales.
La demanda eléctrica nacional alcanzó en el 2012 los 266.849 GWh, un 1,4% inferior a la del 2011, lo que sitúa el descenso acumulado en los últimos cuatro años en un 5,1%. Por partes, la demanda eléctrica peninsular fue de 251,710 GWh, lo que supone un descenso de un 1,5% respecto de 2011, pero de un 2% corregidos los efectos de laboralidad y temperatura. En la parte extrapeninsular la demanda aumentó un 0,7% con respecto al año anterior después de 3 años consecutivos de descensos.
Cobertura
La aportación de las energías renovables a la cobertura de la demanda es algo inferior a las de años anteriores como consecuencia del descenso de la generación hidráulica que pasó de un 11,5% en 2011 a un 7,7% en 2012. No obstante, en el 31,8% de aporte de las renovables entra en juego un buen crecimiento de la eólica. Si a este 31,8% le sumamos el aporte de la cogeneración, tenemos que el régimen especial aportó un total de un 38% a la producción total.
El hecho del crecimiento de generación a base de carbón (un 19,3% frente a un 15,4% en 2011), supuso también una subida del 10% en emisiones de CO2, alcanzándose los 80 millones de toneladas.
En cuanto a la tecnología nuclear, también creció con respecto a 2011 con un 22,1% frente al 21%.
La que descendió significativamente en su aportación fue la tecnología de ciclos combinados con dejó de aportar más de 4 puntos, y pasó de un 18,8% a un 14,1%
Exportación
El saldo de los intercambios internacionales fue exportador por noveno año consecutivo, alcanzando en 2012 un valor de 11.187 GWh, suponiendo un crecimiento del 83,5% respecto al año 2011.
Instalaciones e intercambios
En 2012 se pusieron en funcionamiento 860 nuevos kilómetros de líneas de transporte, y se completaron un total de 41,369 km. Es reseñable que en agosto se inició el intercambio de energía entre el sistema peninsular y Baleares, y se transfirieron a este último 570 GWh, con lo que se cubrió el 9,8% de la demanda anual de esta comunidad.
Potencia renovable
La potencia renovable instalada ha aumentado un 2,4% y se sitúa en 101.828 MW. Esto supone un 46% de la potencia total peninsular instalada. Se instalaron 3.080 MW de renovables y se dieron de baja dos instalaciones de carbón y una de fuel-gas, con una potencia conjunta de 686 MW.