El 99,6% de la energía primaria que se produce en las Islas Canarias depende del petróleo y sus derivados, y solo el 0,4% es renovable. Tanto el anterior ministro socialista, Miguel Sebastián, como el actual, el canario José Manuel Soria, han promocionado el gas, en lugar del fuel, y el desarrollo de la eólica. Y además, aún queda pendiente la conectividad entre las islas.
Canarias no cuenta con un sistema eléctrico único sino que tiene seis subsistemas y cada uno es independiente de los demás tanto en el uso de las tecnologías como en las distintas energías primarias que utiliza.
Además, pese a que cuenta con recursos renovables muy potentes, como es el aprovechamiento del sol y de las olas del mar, los distintos PECAN (Plan Energético de Canarias) proponen un incremento del uso del gas natural y las energías renovables pero respecto a este último objetivo no se traduce en hechos concretos.
Por eso, hoy es noticia que el ministro de Industria, Energía y Turismo, Juan Manuel Soria, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se han reunido en una cumbre bilateral que se ha celebrado en Las Palmas de Gran Canaria para analizar los temas de interés común, como los aspectos económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, el turismo, la industria y la promoción de las energías renovables en el archipiélago, entre otros asuntos.
Inversión de 810 millones de euros
El ministro ha anunciado que se van a invertir 810 millones de euros entre 2015 y 2020 para mejorar la conectividad energética de las islas.
Respecto a la implantación de la energía eólica, el ministro ha asegurado que se han solucionado las diferencias existentes sobre la implantación de esta tecnología en las islas, recordando la puesta en marcha de subastas para la creación de nuevos parques eólicos.
Regasificadoras
Sobre las regasificadoras de Tenerife y Gran Canaria, el ministro Soria se ha mostrado a favor de las mismas como respaldo a las renovables.
Una de las denuncias que están realizando movimientos sociales, ecologistas y oposición es la implantación masiva del gas como sustituto del fuel en lugar de una apuesta decidida por las energías renovables, y este problema está focalizado especialmente en la regasificadora de Arinaga, en el Cabildo de Gran Canaria.
A este respecto, el ministro ha advertido que si la inversión de 300 millones prevista para esta regasificadora «no llega a producirse, la habrá paralizado el Cabildo de Gran Canaria, no el Gobierno de España ni el Gobierno canario». Así lo ha expresado en la rueda de prensa posterior a la cumbre, en la que ha considerado que si esta regasificadora no llega a operar, sería una cuestión que situaría a Gran Canaria «en una posición de desventaja, teniendo en cuenta que la alternativa sería el fuel».
Soria ha destacado que «no todos los días se pone sobre la mesa una inversión de 300 millones de euros que va a introducir, además, competitividad a la industria de esta isla y a disminuir el coste de generación del sistema eléctrico» y pese a que el presidente del Gobierno de Canarias también está de acuerdo en solucionar por esta vía esta problemática, ha recordado que habrá que esperar a saber «cuál es la solución que plantea» el Cabildo grancanario.
El presidente de esa corporación insular, Antonio Morales, avisó el pasado viernes de que el futuro energético de la isla no lo van a condicionar «cuatro mangantes de la política y las eléctricas», ya que el «interés general por las renovables» debe estar por encima de los grupos de presión.