El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha comunicado la elaboración de una propuesta provisional de ayudas a las producción de carbón que está pendiente de las alegaciones pertinentes. Según la misma, las ayudas a partir de 2015 tendrán como base el límite del volumen facturado por suministros de 2014.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de un comunicado de prensa ha adelantado la propuesta provisional que ha presentado al sector minero. Esta propuesta se ha hecho a través del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y el Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, y está dirigida a las empresas del sector de la minería.
Según parece, esta propuesta provisional ya ha sido aceptada por todas las empresas salvo por dos de ellas, que presumiblemente efectuarán alegaciones.
Así, según la propuesta, los tonelajes máximos de carbón objeto de ayudas tendrán el límite del volumen facturado por suministros de 2014, independientemente de la empresa que las haya facturado en 2014, ya que las ayudas son a nivel global. Se mantiene por tanto el precio de la ayuda de 20 €/tonelada.
En esta resolución provisional la estimación de ayudas para el 2015 se ha realizado considerando los datos correspondientes a los suministros realmente efectuados a las empresas eléctricas en el periodo enero-abril (según la información aportada por las empresas mineras).
La estimación de suministros para el resto del ejercicio de 2015 tiene en cuenta la información de los realizados por las empresas en 2014 y el límite global de tonelaje suministrado por las mismas en 2014, pero no dejan de ser estimaciones que en nada comprometen el resultado final.
En el momento actual se ha pedido información adicional a las empresas mineras con el objetivo de poder aportar documentación adicional a la Comisión Europea que permita la aprobación definitiva del marco de actuación de la minería del carbón y de esta forma, abrir la posibilidad a nuevos instrumentos de apoyo para el carbón nacional.
Otras ayudas
A estas ayudas habría que sumar las que se propusieron en el mes de abril en relación a un nuevo incentivo a la inversión para la mejora medioambiental en desnitrificación de instalaciones de producción de electricidad a partir de carbón autóctono, lo que constituye un incentivo a su consumo.
Con este nuevo mecanismo se pretende garantizar un funcionamiento de la minería autóctona competitiva como soporte estratégico de especial relevancia para la seguridad de suministro en el sistema eléctrico español, de acuerdo con lo establecido en la normativa Europea (Directiva 2009/72/CE) y la nueva Ley 24/2013 del Sector Eléctrico.