• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Industria autoriza a Biorenova la construcción una planta de biomasa en el municipio asturiano de Nonaya (Salas).

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
09/04/2012
en BIOMASA
0
Industria autoriza a Biorenova la construcción una planta de biomasa en el municipio asturiano de Nonaya (Salas).

Nuevas plantas de biomasa en varias Comunidades prevén favorecer la creación de empleo y mejorar la eficiencia energética y el uso de energías renovables.


Así se desprende de las informaciones relacionadas con la nueva central, que quemará 77.000 toneladas anuales de residuos forestales, creará 60 empleos y se sumará a la aprobada anteriormente en La Espina.


Tras el permiso concedido hace unas semanas a la planta prevista en el polígono industrial del Zarrín, la consejería de Industria ha aprobado las autorizaciones medioambiental y administrativa para la planta de biomasa que se va a instalar en el polígono industrial salense de Nonaya, concretamente en la parcela de El Quintanal.

Las dos centrales de energía renovable generarán conjuntamente, según las estimaciones del gobierno municipal, unos 210 puestos de trabajo.



El Alcalde de Salas, Sergio Hidalgo (Foro Asturias), avanza que «Biorenova prevé iniciar la construcción de la planta de 10 megavatios una vez que el Ministerio de Industria levante la moratoria que acaba de establecer para las energías renovables y la puesta en funcionamiento de la misma tendrá lugar en el plazo de dos años desde esa fecha». «La planta generará 60 empleos en el concejo, entre directos e indirectos», añade el regidor de Foro. 

La planta de El Quintanal tendrá capacidad para quemar unas 77.000 toneladas anuales de biomasa y empleará fundamentalmente como combustible madera en rollo y restos de corta final, como ramas y otros residuos forestales, que proceden de la zona, y también de cortas de mejora de montes y entresacas. 



Esta planta se suma al proyecto presentado por la empresa Renova para la instalación de otra planta de biomasa en La Espina, en el polígono industrial de El Zarrín, que prevé la creación de 150 puestos de trabajo. 

La central de La Espina podrá quemar unas 120.000 toneladas anuales de biomasa y empleará como combustible restos de corta final, como ramas y otros residuos forestales, que proceden de las explotaciones de esta empresa que operan en el resto de España (Asturias, Galicia y León) y también de cortas de mejora de montes y entresacas.



El emplazamiento de esta instalación en el polígono de El Zarrín se debe a que en la zona existe una gran actividad forestal, que genera una importante cantidad de residuos que pueden ser procesados en astillas y utilizados como combustible para la generación de energía eléctrica. En Salas confían en que los recursos forestales se conviertan en un motor económico para el municipio.

Entrada anterior

Francia concede la licitación de 3 sitios de energía eólica offshore a EDF/Alstom, y 1 a Iberdrola

Entrada siguiente

Eólica en la C. Valenciana: 2,85 millones de euros al Fondo de Compensación del Plan Eólico

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Tecnología innovadora para analizar la calidad de la biomasa de forma inmediata
AUTOCONSUMO

La Comunidad de Madrid ultima una línea de ayudas para la instalación de sistemas térmicos renovables

22/03/2022
biomasa en galicia
BIOMASA

Galicia es líder en biomasa forestal en España

04/02/2022
La industria papelera europea invertirá un 40% en su transición a una bioeconomía baja en carbono
BIOMASA

La Memoria de Sostenibilidad del Papel ‘presume’ de sus altas de sostenibilidad y reciclaje

19/01/2022
Entrada siguiente

Eólica en la C. Valenciana: 2,85 millones de euros al Fondo de Compensación del Plan Eólico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

No Content Available

ÚLTIMAS NOTICIAS

Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
eólica marina flotante

Jeju, la isla coreana donde prueban un sistema de carga de vehículos eléctricos con energía eólica

24/06/2022
industrias gasintensivas

El Parlamento Europeo aprueba el plan para almacenar gas de cara al invierno

24/06/2022
Air Liquide y Siemens empresa de electrolizadores

Air Liquide y Siemens crearán una empresa para producir electrolizadores

23/06/2022
electricidad

Esto es lo que va a ahorrar, de media, cada hogar con la rebaja del IVA de la luz

23/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....