Por Laura Ojea
El pasado jueves el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, en la Comisión de Industria, Energía y Turismo, anunció que el Ministerio apoyará a Elcogas con una inversión de 20 millones de euros, se mantuvo en contra del autoconsumo sin cargos asociados, porque «es lo más antisocial que existe» y aseguró que los males del carbón se deben al PSOE y las renovables.
El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha traído muchos titulares en pleno mes de agosto. Elcogas, autoconsumo, carbón y el presupuesto para el próximo año han sido los temas centrales.
Menos dinero a las renovables
El presupuesto de la Secretaría de Estado de Energía para el próximo año se reducirá en un 12,5% con respecto al de 2015, hasta los 4.227 millones de euros, debido al impacto de la caída del precio del crudo y de las diversas reformas puestas en marcha en los últimos años. La mayor parte del presupuesto se centrará en la financiación de costes eléctricos, la minería y la eficiencia energética.
El próximo año también se reduce la partida destinada a compensar el mayor coste de suministrar electricidad en los archipiélagos y en Ceuta y Melilla, gracias a la caída del precio del petróleo y a la reforma llevada a cabo en este sistema, que permite reducir su coste.
Inversión en Elcogas
Por otra parte, tras haber autorizado el cierre de la planta de Elcogas en Puertollano el pasado 7 de agosto, Nadal ha defendido el interés que el Ministerio tiene en apoyar la central térmica en la localidad ciudadrealeña, señalando que se pretende invertir hasta 20 millones de euros anuales en la misma. Nadal ha señalado también que el déficit de Elcogas alcanza los 90 millones de euros, por lo que tanto la empresa como los trabajadores deben hacer un esfuerzo.
El coste laboral de la empresa asciende a cerca de 14 millones de euros anuales, algo que significa unos 100.000 euros por trabajador de media.
El autoconsumo es antisocial
Por otra parte, para el secretario la regulación de un autoconsumo sin cargos asociados «es lo más antisocial que existe» y que detrás de su defensa se encuentran grupos de presión o «lobbies económicos que quieren seguir manteniendo las subvenciones a determinadas tecnologías». El secretario de Estado de Energía ha insistido en que eliminar los cargos supone traspasar esos costes al resto de consumidores, por lo que ha criticado «que grupos que dicen defender la pobreza energética defiendan el autoconsumo» sin cargos.
Para Nadal, «el autoconsumo no es eficiencia energética, es generación» y para desarrollarlo «hace falta espacio» que los consumidores más humildes no tienen. «Lo que pretenden es una subvención del peaje eléctrico», ha añadido, a cargo de otros consumidores, «lo más antisocial que existe». «Si una gran empresa llena su nave industrial de placas, ¿por qué el resto del parque industrial tiene que pagarle los peajes?», ha planteado, al tiempo que ha insistido en que son los grandes consumidores quienes defienden la retirada de cargos.
Carbón
El secretario de estado de Energía ha defendido el trabajo del actual Gobierno en el caso del sector minero y ha asegurado que ha habido un intenso trabajo en pro de dar estabilidad al sector.
«El sector está en dificultades por los acuerdos tomados por el Gobierno del PSOE y por una política desaforable en beneficio de las renovables, tomada en 2007 y que perjudica al carbón. Si las renovables se hubieran introducido de una forma más pausada nos habríamos ahorrado miles de euros y además se habría generado una oportunidad para el carbón», ha asegurado.
ATC en Castilla La Mancha
Nadal ha respondido, además, ante las críticas del diputado socialista José Segura, que el almacén temporal centralizado para residuos nucleares es imprescindible y que, por ello, «en Ferraz deberían dar un toque» al Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha aprobado medidas medioambientales para dificultar la apertura del almacén, «si aspiran a sentarse alguna vez en el Gobierno».
Por último, en cuanto a la eficiencia energética, prioridad para el próximo 2016, los Presupuestos crean una nueva partida de 11,2 millones para contribuir a financiar el IDAE, aunque se suprime la partida de ayudas a la compra de vehículos eficientes o PIVE incluida en este organismo dado que «este año no tiene sentido» porque el programa ya ha logrado sus objetivos.
De acuerdo al proyecto de Presupuestos, el Gobierno destinará 17 millones al fomento de la demanda de vehículos limpios y energéticamente eficientes en 2016.