• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Impresionante subidón de la factura de la luz del mes de julio, por Francisco Valverde

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
04/08/2015
en OPINION
1
91omie 2015

No hay otras palabras. Pero ¿a qué ha sido debido? La ola de calor ha influido mucho, disparando la demanda como nunca al conectar aires acondicionados a diestro y siniestro, pero además de ello, el mercado, controlado por unas pocas empresas, ha tenido unos precios, algunos días, sospechosamente altos. Esto hemos podido comprobar los que jugamos a la #PorraPool en Twitter.

El julio más caro de la historia

Los precios mostrados son exclusivamente para tarifas PVPC (esto es reguladas). Los precios de mercado libre, en la inmensa mayoría de casos y sobre todo los de las grandes compañías, son superiores a los regulados.

Una nueva subida y un nuevo récord de los que ya parecen habituales este año: Éste ha sido el julio más caro en la historia de la electricidad en España. Este nefasto título se lo llevaron también los meses de Junio, Mayo y Abril y no ha habido más porque las refacturaciones del 2012 afectaron a todo el trimestre, sino seguramente Enero, Febrero y Marzo también lo habrían sido.

La factura para un consumidor medio se ha incrementado en un 3,2% con respecto a la de Junio y nada menos que un 9,2% con respecto a Julio de 2014.

5factura julios6facturas 2014 y 15

Con esta perspectiva, el acumulado de la factura en este 2015 con respecto al de 2014 asciende a un 10,7%. Para los consumidores PVPC con Discriminación Horaria, como viene siendo habitual últimamente, la subida es mayor, entorno al 13,2%.

94subida factura 20151subida factura DH 2015

Si comparamos las facturas de cada mes con la factura promedio de los 3 últimos años anteriores vemos que Julio ha subido como nunca, junto con Abril y Junio. Los 3 primeros meses del año tienen mejor comportamiento debido a los altísimos precios de la factura del primer trimestre del 2012 debido a las mencionadas refacturaciones.

2diferencia facturas

La previsión de encarecimiento para un consumidor medio de PVPC (4,4 kW – 3.500 kWh) en el global del año, asciende a un 5,5%. Veremos en los próximos meses que puede hacer contra esto la reciente anunciada bajada de precios regulados (capacidad), pero me temo que muy poco, porque en lo que llevamos del año las subidas han sido muy fuertes.

Mercado Mayorista

Impresionante el comportamiento del mercado mayorista en este mes. Bate récord de precios al destacarse como el Julio más caro de los últimos 6 años (no llevo registro anterior) hasta alcanzar los 59,62€ MWh (8,9% con respecto al mes pasado).

90omie 2009 a 2015

Sin embargo a pesar de esta subida importante, tampoco es la peor del año resultando, comparativamente con el promedio de los últimos 5 años, los meses de Abril, Marzo y Enero bastante peores: Si Julio se ha encarecido un 22,5% con respecto a dicha media, los mencionados meses lo hicieron en un 42,8%, 29,5% y 25,6% respectivamente.

3diferencia omie y medias

¿Y cuál es la razón que justifica este aumento? Principalmente el calor ha hecho que el consumo debido a refrigeración se dispare nada menos que un 11,2% con respecto al mismo mes del año pasado (5,4% corregido festivos y temperaturas) y la máxima demanda de potencia lo haga en un 7,8% alcanzando los 40,2 GW el 21 de Julio. Sin embargo y calores aparte, el mercado lleva caro todo el año y se está comportando parecido a como lo hacían los precios de las CESUR … ¿querencia de las eléctricas?

Esto lo podemos apreciar claramente en las monótonas de precios horarios de estos primeros 7 meses del año y la de Julio.

9monotona de precios

Con todas estas subidas, y las que nos quedan, la previsión de incremento para todo el 2015 asciende a 50,02 € MWh, lo cual representaría un incremento de un 18,7% con respecto al precio del año pasado… ¿es o no es impresionante?

92precios omie

Fuentes de Generación

Este mes estuvimos sin una nuclear (Almaraz II) durante los primeros 10 días, sin embargo el hecho más destacado es la importante producción con carbón y sobre todo, la de los ciclos combinados (+87,8%) para cubrir el ascenso de la demanda por el calor, además el aporte renovable ha sido inferior al de julio del año pasado con menor aportación de agua, viento y energía solar fotovoltaica, no ha sido así con la termosolar de concentración que ha incrementado su producción.

8generacion por fuentes

Es una pena que en los meses en que más sol hay, no dispongamos de mucha producción de energía solar debido a que tenemos muy poca instalada: nuestras renovables están muy descompensadas con una cantidad aceptable de energía eólica, pero muy poca de solar.

En el global del año vemos que el carbón y el gas han sufrido un incremento de producción muy grande, lo cual implica que este año el aporte renovable será menor, de momento 7,6 puntos menos (40,8%) y por tanto el nivel de emisiones contaminantes aumentará.

7generacion por fuentes ene a jul

Mercados europeos

Otro mes similar al anterior: todos los mercados/regiones al alza menos los países nórdicos con nuevas e importantes bajadas: si el mes pasado bajaron un 35,4% este lo hacen en un 33,8% hasta llegar a 9,55 € MWh.

En el polo opuesto tenemos el impresionante subidón del mercado italiano con más de un 39% poniéndose en el mercado más caro de Europa con 67,77 €. Como hemos visto y a pesar de lo que ha caído en España, hemos sido de los países/regiones con subidas menos importantes con respecto al mes anterior, aunque alcanzando la segunda posición de los mercados más caros de Europa, junto con Reino Unido.

4european spot prices93spot variation rate

Por Francisco Valverde. 

Tags: electricidadfactura de la luzFrancisco Valverdeola de calor
Entrada anterior

El Museo Thyssen-Bornemisza, El Prado y la Biblioteca Nacional, alimentados con energía 100% renovable

Entrada siguiente

Se aprueba un Real Decreto para regular la producción de la electricidad extrapeninsular

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Las demandas nacionales podrían terminar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
OPINION

El binomio entre autoconsumo y comunidades de energías renovables, por Piet Holtrop

27/05/2022
hidrógeno
HIDROGENO

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

14/02/2022
fondos públicos europeos
OPINION

Los fondos públicos europeos como herramienta de transformación y crecimiento. Por Pedro González

31/01/2022
Entrada siguiente
Sala CECRE

Se aprueba un Real Decreto para regular la producción de la electricidad extrapeninsular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

‘Positive Motion’, la ambiciosa estrategia con la que Cepsa pretende liderar la transición energética en España

Cepsa reorganiza su centro de investigación y anuncia más inversión para avanzar en su transición energética

04/07/2022
petróleo ruso

La intención del G7 de poner tope al precio del petróleo ruso no parece muy viable, según los analistas de energía

04/07/2022
electricidad

El tope del gas no ha reducido el precio de la luz en junio y lo que va de julio

04/07/2022
nuclear

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

04/07/2022
q energy

El nuevo grupo Q ENERGY entra en el mercado europeo de energías renovables

01/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

Andimac pide prorrogar las ayudas fiscales para obras de rehabilitación energética

01/07/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}