Iberdrola construirá el parque eólico Wikinger con aerogeneradores de Areva en la región alemana de Sassnitz-Mukran, en el mar Báltico. La compañía española firmó el contrato para el uso de una superficie de 100.000 metros cuadrados para el almacenamiento y el montaje de aerogeneradores y componentes de instalación ante la presencia del primer ministro del estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Erwin Sellering.
El parque eólico marino de Wikinger, de 400 megavatios (MW) de capacidad, contempla instalar hasta 80 aerogeneradores en un área de unos 34 kilómetros cuadrados, a 30 kilómetros de distancia de la isla de Rügen. La terminal sur del puerto de Sassnitz, en mar abierto, ofrece las condiciones óptimas para el montaje y también para el transporte. La empresa Fährhafen Sassnitz GmbH, propietaria del puerto de Sassnitz, pone a disposición de Iberdrola la terminal Offshore Sur para almacenar y pre-ensamblar los principales componentes del parque eólico marino de Wikinger durante su instalación. Tras evaluar diversas opciones, se ha seleccionado este puerto por su accesibilidad, su gran calado y sus muelles de última generación, que permiten la operación de grandes barcos instaladores. Entre las principales actividades que se desarrollarán en el puerto figuran la descarga de piezas y componentes de turbinas eólicas, cimentaciones, pilares, chaquetas metálicas y cables, así como su almacenamiento, premontaje y posterior transporte hasta el emplazamiento.
Una vez entre en operación, el parque eólico producirá suficiente energía limpia para cubrir las necesidades de más de 400.000 hogares alemanes. En función del número de turbinas eólicas a instalar, la inversión podría alcanzar los 1.500 millones de euros. El objetivo es iniciar su construcción en el año 2015 y la puesta en marcha a mediados de 2017. Por ello, Iberdrola ya ha lanzado el proceso de licitación para el suministro e instalación de los principales elementos del parque, cimentaciones, cables y subestación, por un valor conjunto de 900 millones de euros. Además, la española firmó en noviembre un acuerdo con Areva Wind como proveedor preferente, lo que incluye la optimización de los diseños de torres y cimientos, así como la logística, instalación y posterior certificación del proyecto.
Iberdrola valora las garantías expresadas por el Gobierno alemán respecto a la estabilidad a largo plazo del marco regulatorio de las energías renovables. La cartera de proyectos offshore de la española en Alemania asciende a 2.000 MW, de los cuales 1.000 MW podrían estar instalados en el Báltico en 2019.