La Unión Europea ha lanzado la primera convocatoria de proyectos de investigación e innovación del programa Horizonte 2020 con un presupuesto de más de 15.000 millones de euros durante los dos próximos años. La Alianza Europea de Investigación de la Energía contribuirá para que la investigación energética reciba 5.300 millones de euros.
La Alianza Europea de Investigación de la Energía (EERA, European Energy Research Alliance) acoge con satisfacción la aprobación del Consejo y del Parlamento europeo del proyecto Horizonte 2020 y la primera convocatoria de la Comisión para programas de trabajo de entre 2014 y 2015.
Investigación en energía
Los investigadores y las empresas pueden presentar sus ofertas en el portal de participantes. Una de las condiciones respecto a la publicación de los resultados de los proyectos es que sean de libre acceso para toda la ciudadanía.
En Horizonte 2020, 5.300 millones se dedican a abordar el desafío social de la energía limpia y eficiente. Esto supone un incremento en comparación con los fondos disponibles para la investigación destinada a la energía en el programa marco anterior. Sin embargo, la mayor parte de la financiación de la investigación pública todavía proviene directamente de los estados miembros.
EERA y el SET-Plan
«Los estados miembros aportan aproximadamente el 70% de la financiación de la investigación pública de la energía en Europa y H2020 es visto, con razón, como una herramienta para potenciar y crear sinergia entre todas las corrientes de financiación de la investigación. En EERA, reunimos a nuestros investigadores en los diferentes Programas Conjuntos en áreas como la energía eólica, las redes inteligentes o la captura y almacenamiento de carbono. Esto genera una fuerte sinergia que aumenta el efecto multiplicador de cualquier financiación adicional», explica el presidente de EERA, Erkki KM Leppävuori.
EERA representa un enfoque de abajo hacia arriba de la programación transfronteriza de las actividades de investigación en el campo de la energía. Al reunir a más de 150 organizaciones de investigación que colaboran de forma voluntaria a partir de recursos institucionales propios, EERA es única en tamaño y alcance.
Las prioridades de gasto estarán muy influidas por los objetivos definidos en el Plan Estratégico de Tecnología Energética de la UE (SET-Plan). Este se puso en marcha en 2007 con el objetivo de acelerar el desarrollo y adopción en el mercado de las tecnologías de baja emisión de carbono. Establecida en 2008, la EERA forma el núcleo de la investigación pública del SET-Plan.
CIEMAT, es uno de los fundadores de la Alianza, es también miembro activo del Comité Ejecutivo y fomenta la participación de las entidades españolas en las actividades de la Alianza.
Centro europeo de investigación
El presupuesto de Horizonte también incluye financiación para un Centro Común de Investigación, que es un servicio científico interno de la Comisión Europea, para el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología y para las actividades de investigación que se lleven a cabo en el marco del Tratado Euratom.
Según ha indicado la comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, «la financiación del Programa Horizonte 2020 es fundamental para el futuro de la investigación y la innovación en Europa y contribuirá al crecimiento, a la creación de empleo y a una mejor calidad de vida».