HIMOINSA, multinacional fabricante de generadores de energía, formará parte de un macro proyecto que consiste en la instalación de centrales térmicas en Luanda (África) tras firmar el acuerdo de cogestionar junto al Ministerio de Energía y Aguas de Angola la planta de energía de 25MW en Cassaque, Luanda.
El director nacional de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y Aguas de Angola (MINEA), António Belsa da Costa, el administrador de la Empresa Nacional de Electricidad de Angola (ENE), Euclides de Brito, y el director de Sales & Marketing de HIMOINSA, Guillermo Elum, han firmado un documento de recepción provisoria por el que se acuerda que el MINEA cogestionará junto con la multinacional energética la planta de generación de energía de 25MW que HIMOINSA ha puesto en marcha en Cassaque, Luanda.
Instalación de otras centrales
De esta manera, HIMOINSA forma parte de un macro proyecto que consiste en la instalación de centrales térmicas en Luanda. “Hay una planta de 185 MW, otra de 102 MW de otros suministradores y la planta de 25 MW creada por HIMOINSA”, afirma Euclides de Brito, administrador de la Empresa Nacional de Electricidad de Angola (ENE), quien añade que el proyecto diseñado por HIMOINSA contribuirá significativamente en la mejoría de las condiciones de vida de la población.
El proyecto está preparado para generar una potencia de 25 MW PRP y entregar a red 20 MW de potencia continua, con una tensión de 15.000 voltios a 50 Hz. Al mismo tiempo, sirve para abastecer a Zango IV y a la estación de bombeo de Cassaque, al pie del río Kwanza. En total, se han instalado 18 grupos electrógenos, nueve de la serie HMW 1785 T5 y otros nueve de la serie HMW 2200 T5.
Solución modular a la central
El director de Sales & Marketing de HIMOINSA, Guillermo Elum, está convencido de que una de las principales razones por las que HIMOINSA fue la empresa adjudicataria del suministro energético fue la solución modular que propuso. “Denominado ‘Plug & Play’, este sistema dota al MINEA de una gran flexibilidad a la hora de incrementar la capacidad de generación en una planta instalada, así como la de desmontar e instalar módulos de producción de energía en cualquier punto del país. Desde el principio, siempre se ha valorado ampliar el proyecto ya que el MINEA es consciente de la fase de crecimiento social y económico que está viviendo su país”, añade Elum, quien aclara que el MINEA le pidió diseñar una planta de generación de energía que permitiera posibles ampliaciones en el futuro.
En este sentido, Euclides de Brito afirma que “saldrán más posibilidades y nuevos proyectos para HIMOINSA en este contexto ya que tenemos un crecimiento de un 3% al año y, por tanto, la demanda energética está en constante crecimiento”.
Himoinsa es una de las empresas líderes en el mercado de la generación de energía. Con siete centros de producción y diez filiales, la multinacional está presente en más de 100 países, ofreciendo soluciones energéticas a cualquier área de negocio. Opera en los mercados del alquiler, industria, minería, aeropuertos, construcción, telecomunicaciones… , tanto con un suministro energético continuo como de emergencia.