• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Guerra de datos entre Industria y UNEF al comparar el borrador de autoconsumo y la propuesta europea

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
17/07/2015
in AUTOCONSUMO
0
guerra autoconsumo

Laura Ojea

Sorprende que el Ministerio de Industria haya emitido una nota de prensa desmintiendo las afirmaciones que ayer realizó la patronal fotovoltaica UNEF comparando el borrador de autoconsumo y el documento Mejores prácticas para el autoconsumo de energías renovables de la Comisión Europea. Es el colofón de un borrador que ya se ha convertido en el tema ‘estrella’ de este verano.

El pasado 5 de junio salía a la luz el ansiado borrador de Real Decreto de Autoconsumo para abrir una consulta pública que permitía hacer alegaciones al respecto. Y antes de ayer, la Comisaría Europea de la Unión Energética presentaba sus recomendaciones para las Mejores prácticas para el autoconsumo de energías renovables.

Ya os contamos que a las pocas horas, la Fundación Renovables y la asociación fotovoltaica UNEF advertían de que la propuesta de Industria y las recomendaciones europeas iban por caminos opuestos. Sin embargo, para el Ministerio de Industria esto no es así, y afirma que el autoconsumo en España se ajusta a las recomendaciones de la UE.

Desmintiendo a UNEF

Industria señala en un comunicado que la Comisión Europea no se ha posicionado en contra de medidas adoptadas en Estados Miembros, ni mucho menos sobre las medidas introducidas en el proyecto de RD de autoconsumo que se encuentra en tramitación en España actualmente. El RD de autoconsumo en tramitación se ajusta a las recomendaciones y mejores prácticas recogidas en el informe de la Comisión.

Y esto es así porque según Industria, “el documento es meramente descriptivo y propone recomendaciones a seguir en los desarrollos normativos del autoconsumo” y que “no entra a valorar las medidas adoptadas en el RD en tramitación”.

Según UNEF, “la Comisión se ha posicionado en contra de algunas de las medidas más polémicas introducidas en el proyecto de RD de autoconsumo que se encuentra en tramitación en España”. Para Industria, es un argumento erróneo, ya que el informe de la Comisión analiza de forma global los diferentes modelos de autoconsumo de diferentes Estados Miembros. En relación a España, la Comisión dice literalmente (traducido al español): “Hasta los 100 kW, la regulación está aún pendiente de aprobarse.”

Retroactividad

Sobre la retroactividad, UNEF afirma que el documento aboga por la necesidad de garantizar la no retroactividad de los cambios administrativos, “asegurando la estabilidad de las inversiones en autoconsumo ya realizadas”. Sin embargo, según Industria, el RD de autoconsumo en tramitación respeta las recomendaciones de la Comisión, y además, no es retroactivo, porque la norma contempla un plazo para adaptarse a la nueva regulación a las inversiones de autoconsumo ya realizadas.

Impuesto al sol

Sobre el conocido “impuesto al sol”, Industria no lo considera como tal, porque “no se crean nuevos cargos ni impuestos, sino que lo que se pretende es que todos los consumidores estén en igualdad de condiciones”.

UNEF vuelve a responder

Tras este comunicado, la patronal fotovoltaica ha respondido a Industria en otro comunicado, recordando que “las recomendaciones de la CE no invalidan ninguna normativa desde el punto de vista legal, puesto que no son vinculantes, pero sí desde un punto de vista político. Por eso se publican”.

Respecto a la retroactividad, UNEF asegura que “el proyecto de RD de autoconsumo es retroactivo, puesto que obliga a todas las instalaciones ya legalizadas bajo el REBT a adecuarse a las nuevas condiciones del 1699/2011, con las limitaciones y nuevos costes administrativos que implica. Además, las instalaciones ya realizadas también se verían perjudicadas por los nuevos “cargos”, no existentes en el momento de realizar sus inversiones”.

Para los fotovoltaicos, el “impuesto al sol” es injustificado y discriminatorio con respecto a otras fuentes de energía y medidas de eficiencia energética. De hecho aseguran que las centrales de producción convencionales consumen aproximadamente un 8% de su producción, pero están exentas de los “cargos” que sí se aplicarían al pequeño autoconsumidor, y de hacerlo supondrían unos ingresos para el sistema de unos 230 millones de euros al año.

Además el autoconsumo por cogeneración también está exento hasta 2020 de los “cargos”, que supondrían otros 100 millones de euros al año.

Pero si se aplicara finalmente el “impuesto al sol” a los autoconsumidores no llegará a los 15 millones de euros anuales.

Previous Post

Récord de contribución al sistema eléctrico español de la termosolar en el primer semestre

Next Post

CNMC sanciona a COMERCIAL EÓLICA SUMINISTROS DE ENERGÍA S.L. con 30.000 euros

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

holaluz
AUTOCONSUMO

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
AUTOCONSUMO

El IDAE publica el mapa de proyectos de comunidades energéticas de España

26/01/2023
autoconsumo
AUTOCONSUMO

El autoconsumo fotovoltaico avanza viento en popa en España

23/01/2023
Next Post

CNMC sanciona a COMERCIAL EÓLICA SUMINISTROS DE ENERGÍA S.L. con 30.000 euros

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}