Para que la biomasa pueda utilizarse en procesos industriales para la obtención de calor o electricidad de una forma sostenible, hay que tener mucho cuidado con las talas o podas incontroladas que dañen el ecosistema irremediablemente. La limpieza de los bosques requiere un trabajo previo de planificación y estudio del terreno y de su hábitat. En el próximo Congreso Nacional de Medio Ambiente, se prepara un Grupo de Trabajo titulado «Empresas y Biodiversidad» donde se presentarán ejemplos de buenas prácticas de gestión forestal.
La empresa Ence-Energía y Celulosa presentará la gestión que realiza en la finca onubense de «Los Barrancos» (Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche), donde el cultivo maderero convive con especies de aves protegidas, bosque autóctono e importantes yacimientos arqueológicos, entre otros valores del entorno. Ence ha diseñado un modelo específico de gestión consistente en la creación de corredores ecológicos mediante la fragmentación de las superficies plantadas, la conservación de vaguadas y barrancos y su conexión con manchas de vegetación autóctona. Esta finca es uno de los destinos propuestos en la Guía Natural, una propuesta de destinos a visitar en el rico entorno natural de la provincia de Huelva, una publicación que Ence ha convertido en un eje de comunicación con el que poner en valor los beneficios de una gestión forestal sostenible.
Producción
Ence-Energía y Celulosa ha producido 1.182 millones de kWh de energía eléctrica hasta septiembre de 2012, que supone un incremento del 7,7% respecto al mismo periodo del año pasado y la consolidación de la actividad energética de la compañía que ultima la puesta en marcha definitiva en Huelva de la mayor planta de generación eléctrica con biomasa de España.
Destaca la planta de Pontevedra donde las mejoras de eficiencia e inversiones enfocadas al ahorro energético han elevado hasta septiembre la producción eléctrica de la fábrica gallega en un 39,5%, superando los 171 millones de kWh. Las plantas de Ence en Navia (Asturias) superaron los 385 millones de kWh, que también supone un aumento de más del 4% respecto al periodo entre enero y septiembre de 2011. Por último, la fábrica de Huelva, que produce más de la mitad de toda la energía eléctrica de la compañía, también ha mejorado su producción energética en un 3,4%, lo que le supone haber alcanzado en septiembre los 626 millones de kWh.
Son datos que refuerzan el perfil energético de Ence mientras la compañía avanza en el desarrollo de los 210 MW adicionales a los 180 MW de potencia nominal con que ya cuenta sólo a partir de biomasa. Los primeros 50MW de este ambicioso plan son los de la planta de Huelva, que está inmersa en la última fase de pruebas y ajustes para la puesta en marcha definitiva en fechas muy próximas.
Por otro lado, ya está en marcha el proyecto de construcción de la planta de 20 MW de Mérida, otro de los proyectos más avanzados de Ence que empieza a dar los primeros pasos después de que se adjudicara su construcción “llave en mano” a Sener Ingeniería y Sistemas.
En paralelo, Ence sigue avanzando en los proyectos en marcha afectados temporalmente por la moratoria a las renovables, de cara a que estén preparados para comenzar su construcción con la mayor agilidad posible, una vez que se levante la suspensión. La compañía contempla seguir invirtiendo y creciendo en el sector de la energía con el propósito de tener antes de final de 2015 un EBITDA estable y recurrente de 100 millones €, procedentes exclusivamente de esta línea de negocio.
Adicionalmente, Ence está impulsando el desarrollo internacional de la generación eléctrica con biomasa, objetivo para el cual ha creado un equipo profesional altamente cualificado. Esta línea de actividad va a permitir poner en valor en los próximos años el gran potencial internacional creado por Ence en el sector de la energía, gracias al desarrollo de una plataforma tecnológica de cultivos energéticos y generación con biomasa, tecnologías en la que la compañía está a primer nivel mundial.