«Hay que arreglar este desaguisado». El presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, instó ayer al Gobierno a acelerar y profundizar en los cambios puestos en marcha para corregir de una vez el déficit de tarifa, y que éste no sea asumido únicamente por las eléctricas «convencionales».
Desde la multinacional energética se instó a repartir el coste de la resolución entre las renovables, los Presupuestos del Estado y el consumidor vía tarifa, convencidos de que seguir cargando el diferencial en los balances de las eléctricas puede acabar repercutiendo en el conjunto del sistema. «Que resuelvan el problema quienes se han beneficiado de él», apuntó el consejero delegado de la compañía, Rafael Villaseca, que denunció que tras arrastrar la carga de las subvenciones a la energía eólica y fotovoltaica, o del carbón nacional, el déficit de tarifa se incrementará en 1.000 millones este año por las «termosolares». Villaseca advirtió que seguir cargando únicamente sobre las eléctricas puede tener repercusiones: este año Gas Natural, también como consecuencia del descenso en el consumo, reducirá, aunque sin concretar, sus inversiones en España.
El pasado miércoles, el ministro de Industria, José Manuel Soria, asumía que si el déficit tarifario en 2011 superaba los 24.000 millones, el mismo podría alcanzar los 40.000, o incluso los 70.000, con el ritmo actual de preasignaciones. «El sistema no lo puede soportar», afirmó. Salvador Gabarró señaló ayer que la relación con el ministro es «fluida».
Presión «inteligente» en YPF
Por otra parte, y en relación al conflicto con YPF en Argentina, Gabarró instó al Gobierno a adoptar «medidas con una graduación de fuerza inteligente». El presidente de la gasista consideró «absolutamente necesario» que el Ejecutivo se implique a fondo en la defensa de «las empresas en el exterior». Gas Natural, cuyas acciones están en un 31,215% en manos precisamente de Repsol, recordó por contra que su presencia en Argentina es relativamente pequeña dentro del grupo —aportación de 24 millones a un Ebitda total de 4.645—, y que las relaciones con el gobierno de Fernández de Kirchner son «cordiales».