• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Puede llegar el uso del hidrógeno a agravar el problema de los gases de efecto invernadero por el radical OH?

Su potencial, según una investigación de la Universidad de Princeton y la NOAA, podría verse limitado por una reacción química en la atmósfera.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
14/03/2023
in HIDROGENO, INFORMES
0
Un aumento en las emisiones de hidrógeno supondría un mayor uso de hidroxilo (OH) para descomponer el hidrógeno, dejando menos OH disponible para descomponer el metano (CH4). Ilustración de Bumper DeJesus.

Un aumento en las emisiones de hidrógeno supondría un mayor uso de hidroxilo (OH) para descomponer el hidrógeno, dejando menos OH disponible para descomponer el metano (CH4). Ilustración de Bumper DeJesus.

La Universidad de Princeton y la NOAA (Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica, EEUU) han publicado un informe preocupante. El hidrógeno verde podría verse limitado como combustible limpio por una reacción química en la atmósfera interior. La causa está en que el hidrógeno reacciona en la atmósfera con la misma molécula (OH) que es la responsable de descomponer el metano. Esa reacción compartida podría llevar a mayor acumulación de metano.


Según el informe, la acumulación de metano en la atmósfera se traduciría en décadas de consecuencias climáticas.

Mattew Bertagni, investigador del Instituto Ambiental de High Meadows, que trabaja en la Mitigación de Carbono, ha explicado:

“El hidrógeno es teóricamente el combustible del futuro. En la práctica, sin embargo, plantea muchas preocupaciones ambientales y tecnológicas que aún deben abordarse”.

El artículo de investigación se ha publicado en Nature Communications. Los investigadores expusieron sus resultados a partir del efecto de emisiones de hidrógeno con respecto al metano atmosférico.

Descubrieron que, por encima de cierto umbral, incluso reemplazando a los combustibles fósiles:

“Una economía de hidrógeno con fugas podría causar daños ambientales a corto plazo al aumentar la cantidad de metano en la atmósfera. El riesgo de daño se ve agravado por los métodos de producción de hidrógeno que utilizan metano como insumo, lo que destaca la necesidad crítica de gestionar y minimizar las emisiones de la producción de hidrógeno”.

Amilcare Porporato, profesor de Ingeniería Civil y Ambiental Thomas J. Wu ’94 y el Instituto Ambiental de High Meadows, ha añadido:

“Tenemos mucho que aprender sobre las consecuencias del uso de hidrógeno”.

La sustitución a hidrógeno, un combustible aparentemente limpio, plantea nuevos retos ambientales que hay que analizar, ha señalado.

El hidrógeno y la molécula OH

El problema radica en una molécula pequeña y difícil de medir conocida como radical hidroxilo (OH). Habitualmente, se la conoce como “el detergente de la troposfera“. El OH desempeña un papel fundamental en la eliminación de gases de efecto invernadero de la atmósfera. Entre ellos, el metano y el ozono.

El radical hidroxilo también reacciona con gas hidrógeno en la atmósfera. Cada día se genera una cantidad limitada de OH. Po tanto, cualquier aumento en las emisiones de hidrógeno supondría que un mayor uso de OH para descomponer hidrógeno. Eso, dejaría reducida la cantidad de OH para descomponer metano. Como consecuencia, el metano permanecería más tiempo en la atmósfera, extendiendo sus impactos de calentamiento.

Según Bertagni, los efectos de un pico de hidrógeno podrían tener consecuencias climáticas para el planeta durante décadas. Y no sería tan extraño que ocurriera, dado el impulso que está recibiendo el hidrógeno. El investigador señala:

“Si se emite algo de hidrógeno a la atmósfera ahora, conducirá a una acumulación progresiva de metano en los años siguientes.

Aunque el hidrógeno solo tiene una vida útil de alrededor de dos años en la atmósfera, todavía tendrá la retroalimentación de metano de ese hidrógeno dentro de 30 años”.

Los investigadores identificaron el punto de inflexión en el que las emisiones de hidrógeno conducirían a un aumento del metano. Es decir, el punto en el que el hidrógeno dejaría de tener beneficios como combustible limpio. Al identificar ese umbral, los investigadores establecieron objetivos para gestionar las emisiones de hidrógeno. Según Porporato:

“Es imperativo que seamos proactivos en el establecimiento de umbrales para las emisiones de hidrógeno, de modo que puedan usarse para informar el diseño y la implementación de la futura infraestructura de hidrógeno”.

Umbrales críticos

Para el hidrógeno verde, producido con fuentes renovables, Bertagni dijo que el umbral crítico para las emisiones de hidrógeno se sitúa en el 9%. Eso significa que, si más del 9% del hidrógeno verde producido se filtra a la atmósfera, el metano aumentaría. Hay que tener en cuenta que las emisiones pueden producirse en cualquier punto de la cadena del hidrógeno. Es decir, en producción, transporte, etc.

Y para el hidrógeno azul, que se refiere al hidrógeno producido a través del reformado de metano con la posterior captura y almacenamiento de carbono, el umbral de emisiones es aún más bajo. El metano, en sí mismo, es el insumo principal para el proceso de reformado de metano. Por tanto, los productores de hidrógeno azul deben considerar la fuga directa de metano además de la fuga de hidrógeno.

Por ejemplo, los investigadores descubrieron que incluso con una tasa de fuga de metano tan baja como el 0,5 %, las fugas de hidrógeno tendrían que mantenerse por debajo del 4,5 % para evitar el aumento de las concentraciones de metano en la atmósfera.

Según Bertagni:

“La gestión de las tasas de fuga de hidrógeno y metano será fundamental.

Si tiene solo una pequeña cantidad de fuga de metano y un poco de fuga de hidrógeno, entonces el hidrógeno azul que produce realmente podría no ser mucho mejor que usar combustibles fósiles, al menos durante los próximos 20 a 30 años”.

Se debe tener en cuenta

Los investigadores enfatizaron la importancia de la escala de tiempo en la que se considera el efecto del hidrógeno sobre el metano atmosférico. Según Bertagni, a largo plazo (en un siglo, por ejemplo), el cambio a una economía de hidrógeno probablemente aún generaría beneficios para el clima. Incluso si los niveles de fuga de metano e hidrógeno son lo suficientemente altos como para causar problemas de calentamiento a corto plazo.

Eventualmente, dijo, las concentraciones de gas atmosférico alcanzarían un nuevo equilibrio a largo plazo. Por tanto, el cambio a una economía de hidrógeno demostraría sus beneficios climáticos.

Sin embargo, las posibles consecuencias a corto plazo de las emisiones de hidrógeno podrían provocar daños ambientales y socioeconómicos irreparables.

Bertagni ha enfatizado acerca de la necesidad de controlar las fugas de hidrógeno y metano a la atmósfera. Y debido a que el hidrógeno es una molécula pequeña que es notoriamente difícil de controlar y medir, explicó que:

“La gestión de las emisiones probablemente requerirá que los investigadores desarrollen mejores métodos para rastrear las pérdidas de hidrógeno a lo largo de la cadena de valor”.

En consecuencia:

“Si las empresas y los gobiernos se toman en serio la inversión de dinero para desarrollar el hidrógeno como recurso, deben asegurarse de hacerlo de manera correcta y eficiente.

En última instancia, la economía del hidrógeno debe construirse de una manera que no contrarreste los esfuerzos de otros sectores para mitigar las emisiones de carbono”.

FUENTE: Universidad de Princeton.

También te puede interesar:

  • Las emisiones de metano se mantuvieron excepcionalmente altas en 2022
  • Científicos australianos descubren una enzima (Huc) que produce electricidad a partir de las moléculas de hidrógeno del aire
  • Un informe de IDTech EX indica que los mercados de electrolizadores e hidrógeno verde están listos para crecer
  • El creciente interés por el hidrógeno verde, potenciado por el fuerte desarrollo de las renovables, según el IIE

Previous Post

Cepsa desarrollará dos proyectos fotovoltaicos, en Mérida y la Nava de Santiago (Extremadura), con una inversión de 260 millones

Next Post

El Parlamento Europeo aprueba reducir las emisiones en un 40% para 2030

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
INFORMES

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Hannover Messe.
EVENTOS

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.
HIDROGENO

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
Next Post
emisiones

El Parlamento Europeo aprueba reducir las emisiones en un 40% para 2030

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}