Fronius, uno de los fabricantes de inversores más reconocidos del mercado fotovoltaico ha anunciado el lanzamiento de nuevos productos para 2014. Se trata de una solución para el almacenamiento a corto plazo, un compacto inversor central y una completa gama de productos para el sector residencial.
A pesar de que el panorama nacional es preocupante, las buenas perspectivas internacionales no hacen sino alentar el desarrollo de nuevos productos que incrementan la eficacia, el rendimiento y la rentabilidad de las instalaciones. Fronius ha informado del lanzamiento de 3 nuevas gamas de producto que según Martin Hackl, Director de la División Solar Energy, en Fronius International GmbH están cumpliendo con las expectativas del mercado.
Almacenamiento de energía con el inversor Fronius Hybrid para autoconsumo
Se trata de un inversor que puede establecer el futuro de generación de energía. Con una potencia máxima de salida de 5 kW, permite que la energía producida y no utilizada por un sistema fotovoltaico pueda ser almacenada en una batería. Esto maximiza el autoconsumo y nos acerca un paso más hacia la autosuficiencia energética. Este novedoso dispositivo destaca por el diseño modular tanto del inversor como de la batería y por su variable capacidad de almacenamiento individual. Se lanzará al mercado durante el 2014.
Inversores centrales Fronius Agilo TL 333.0 y 400.0
Estos compactos inversores destacan según el fabricante por su sencilla instalación (bajos costes de transporte) y mantenimiento, y han sido diseñados para sistemas a gran escala. La clase de protección IP 55 confirma el sólido diseño del dispositivo. Se ha optimizado para la conexión a la red de media tensión y también proporciona interfaces para la monitorización y el control remoto. Con una eficiencia máxima del 98,6%, el dispositivo produce rendimientos extremadamente altos. La producción dará comienzo a mediados del 2014.

Para el sector residencial
Para este sector, Fronius ha diseñado la gama Symo, que estará disponible desde Abril de 2014 en las categorías de potencia entre 3 y 20 kW y dispondrá de 2 seguidores MPP. En este caso se trata de cubrir las potencias para el pequeño uso privado, o las pequeñas y medianas empresas. La ventaja de este inversor es la posibilidad de ampliación mediante tarjetas enchufables. Se han tenido en cuenta los posibles retos del futuro, como la ampliación de la gestión energética, la conexión a sistemas de gestión de viviendas o un detector del arco voltaico.