Satisfacción. Es la conclusión del organizador, de AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, sobre la primera edición de Expobiomasa que se celebró del 21 al 23 de octubre pasado. El éxito estuvo en los más de 16.000 profesionales que visitaron esta feria sectorial. El número de visitantes consolida el evento de referencia para Iberoamérica.
Los 546 expositores, procedentes de 25 países y distribuidos en 26.000m2 de superficie expositiva anticipaban el éxito de convocatoria de Expobiomasa. Ahora, después de la clausura del evento, el número de visitantes profesionales completa el círculo y consuma las expectativas de su organizador, AVEBIOM. Finalmente la cifra de visitantes únicos según los registros de acceso al recinto alcanza los 16.423 profesionales, ligeramente por encima de los 16.000 que AVEBIOM marcó como objetivo.
Conclusiones de la feria
Las primeras impresiones de la mayoría de los expositores coinciden en destacar no sólo “más asistencias” sino “búsquedas más definidas, de productos, servicios, y también de alianzas, y de socios”. También en el sentir general merece mención especial la positiva valoración que realizan las empresas y marcas participantes del carácter internacional del evento, toda vez que, el registro habla de visitantes llegados de 37 países.
Por nacionalidades, el país más representado es España con el 93% de los visitantes, cuya procedencia geográfica se reparte, a su vez, en los siguientes porcentajes: 39% llegado de Castilla y León y 54% del resto de comunidades autónomas españolas, entre las que Madrid, Galicia y País Vasco lideran el ranking. En el plano internacional, el 7% de la cifra global de visitantes, el top 3 lo ocupan Portugal, Italia y Chile.
Entretanto se suceden las reservas de espacio para la próxima edición. Los expositores más previsores dejaron constancia de su intención de repetir en 2015 el último día de Feria.
El sector forestal
Si la extensión de la superficie expositiva resulta llamativa para una feria exclusiva y especializada en biomasa, en gran medida se debe a los 8.000m2 de maquinaria y equipos para el aprovechamiento de madera desplegados, dentro de la muestra, en ‘Expobiomasa Forestal’. Una convocatoria específica que ha conseguido atraer a rematantes, gestores forestales, grandes consumidores de madera y biomasa, transportistas, y otros muchos profesionales de la Península Ibérica.
La decidida apuesta de las empresas forestales por Expobiomasa pone de manifiesto las atractivas oportunidades de negocio que ofrece la biomasa en España y Portugal. La demanda de madera en Europa crecerá en las próximas décadas entorno al 40%, y España tiene mucho camino por recorrer puesto que sólo aprovecha un tercio de lo que producen sus montes, ya sea para biomasa, como para otros productos de la madera.
Expobiomasa ‘vuelve al cole’ en septiembre
En 2015 Expobiomasa adelanta un mes su cita en el calendario: se celebrará los días 22, 23 y 24 de septiembre. La decisión de AVEBIOM ha contado con una magnífica acogida por dar respuesta a una reiterada demanda de la mayoría de los expositores que asisten cada año a la muestra tecnológica. Ahora, un nuevo planteamiento y reestructuración de trabajo interno, permite a la organización cumplir con esta solicitud.
AVEBIOM agradece la colaboración de IDAE, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Valladolid y Feria de Valladolid por su contribución a que Expobiomasa sea un punto de encuentro ineludible para los profesionales y un elemento dinamizador del sector, y también reconoce el apoyo de sus 45 Aliados y 63 mediapartners de diferentes puntos de Europa, Iberoamérica y Norteamérica, con quienes espera seguir contando el próximo año.