Según el número de expositores inscritos a finales de abril, el 25% son nuevos, es decir, nunca habían expuesto antes en la feria, y una gran mayoría son empresas extranjeras. Encontramos empresas de Alemania, Austria, Brasil, Eslovenia, Finlandia, Holanda, Italia, Portugal y Suecia. Desde luego, estos datos son muy significativos, ya que el sector de la biomasa en Europa se ha asentado definitivamente, y es en España, donde aún queda mucho por hacer. Esto lo saben las empresas del sector y por eso han tomado como su punto de partida una feria de referencia en la biomasa española como es la feria Expobioenergía.
El sector térmico es el más representado en la 7ª edición de la muestra tecnológica, ganando protagonismo a través de firmas y empresas de calderas y estufas de biomasa. El sector de la biomasa encuentra una importante oportunidad de desarrollo y consolidación en las aplicaciones térmicas. La dependencia energética exterior de España se cifra en un 80% y, además en Europa, el consumo energético para uso térmico es del 50% del total de la energía consumida.
Para los europeos el pellet se ha convertido en uno de los principales combustibles de calderas y estufas. Sólo en Europa, la fabricación de pellets tiene un potencial de producción anual de 30 millones de toneladas, evitando la compra equivalente a 15.000 millones de litros de gasóleo de calefacción a terceros países. En España, la producción y suministro de pellets están garantizados, hay en la actualidad 34 plantas de fabricación de pellets de madera con una capacidad de producción de 708.000 toneladas/año.
Por eso, es prioritario instalar más calderas para aumentar el consumo de biomasa local, que genera empleo donde hace falta y evita la compra de combustibles fósiles a terceros países cuyos precios no paran de subir. En Europa ya hay países donde una de cada tres calderas que se instalan es de biomasa. Tomar ese mismo camino en España supone que se podrían instalar más 40.000 calderas de biomasa al año generando miles de puestos de trabajo y cientos de millones de euros de ahorro en la factura de la calefacción.
En este sentido, Expobioenergía es el mayor escaparate especializado en tecnología de la biomasa de Europa. Los instaladores y mantenedores conscientes del negocio que ofrece el montaje, puesta en funcionamiento y el mantenimiento de calderas de biomasa en edificios públicos e instalaciones industriales de grandes y medianos consumidores térmicos, pero también en el ámbito doméstico, conforman uno de los sectores profesionales más representados entre los visitantes profesionales de la cita anual.
El plazo de inscripción para los expositores de Expobioenergía 2012 finaliza el 15 de junio. Toda la información del evento, videos y noticias en www.expobioenergia.com