• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Europa propone que “los consumidores tengan la libertad de generar y consumir su propia energía”

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
16/07/2015
en AUTOCONSUMO
1
miguel-arias maros-sefcovic
0
SHARES

La Comisión Europea acaba de presentar sus recomendaciones en materia de autoconsumo. Un “nuevo acuerdo” donde los consumidores de energía sean los protagonistas, al igual que las medidas de eficiencia energética y la creación de un mercado único. Tanto la Fundación Renovables como UNEF han aprovechado para recordar que el Gobierno está legislando por el camino opuesto.

La Comisión Europea ha presentado un paquete de medidas para las mejores prácticas de autoconsumo en donde ha puesto a los consumidores en el centro de su política energética con el objetivo de que los beneficios de la democratización de la energía llegue a la ciudadanía en su totalidad dándole mayor peso y un papel activo en el sector.

Es un paso importante hacia la puesta en marcha de la Unión de la Energía con una política de lucha contra el cambio climático, una de las prioridades del presidente de la Comisión», Jean-Claude Juncker en febrero pasado.

El vicepresidente de la Comisión de la Unión de la Energía, Maroš Šefčovič, explicó que «nos hemos comprometido a empoderar a los consumidores europeos, con la creación de un mercado único de la energía que funcione bien, poniendo primero la eficiencia energética y después convirtiéndonos en el número uno en las energías renovables. Hoy, cinco meses después de la adopción de la estrategia de la Unión Energética, este paquete de verano muestra nuestra determinación de descarbonizar la economía y dar a los consumidores un papel central en la transición energética de Europa».

Por su parte, el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, añadió que «las acciones hablan más que las palabras. Hoy hemos dado un paso decisivo hacia la consagración del objetivo de la UE de conseguir reducir al menos el 40% de las emisiones para el año 2030. Mi mensaje a nuestros socios globales ante la conferencia sobre el clima de París es que la UE cumplirá sus compromisos internacionales. Y mi mensaje a los inversores, las empresas y la industria: hay que invertir en energía limpia, que está aquí para quedarse y seguir creciendo. Con estas propuestas, Europa está demostrando una vez más el camino que conduce hacia la transición global de una sociedad baja en carbono».

Propuestas de la UE

La primera de ellas, es revisar el etiquetado energético, que deberá ser más sencillo y fácil de comprensión para los consumidores, y de esta manera puedan tomar decisiones más formadas para ahorrar energía y dinero.

La segunda alude al autoconsumo. Reconoce que los ciudadanos deben estar en el centro de la Unión de la Energía, y por ello, deben tener la libertad de generar y consumir su propia energía en condiciones justas con el fin de ahorrar dinero, ayudar al medio ambiente, y garantizar la seguridad del suministro.

Por último, la UE quiere convertirse en el líder mundial en energías renovables. El logro de estas metas requerirá una transformación fundamental del sistema de electricidad de Europa, incluyendo el rediseño del mercado eléctrico europeo.

Esto debe cosechar los máximos beneficios de la competencia transfronteriza y permitir la generación de electricidad descentralizada, incluso para autoconsumo y apoyar el surgimiento de las empresas de servicios energéticos.

Y en España ¿qué?

A las pocas horas, la Fundación Renovables ha lanzando un comunicado en el que exige al Gobierno que retire su borrador de autoconsumo y lo redacte de nuevo tomando nota de las recomendaciones de la Comisión Europea en materia de autoconsumo

Destaca que la Comisión Europea saca a relucir que entre las mejores prácticas de autoconsumo está la alemana, donde se subvenciona la instalación de baterías al contrario que en España donde se pretenden prohibir. “Desde la Fundación Renovables celebramos que la Comisión Europea, guiada por los principios de democratización de la energía recogidos en la Unión Energética haya reconocido la petición de la Fundación Renovables de recoger las mejores prácticas internacionales sobre autoconsumo en su documento creando así una clara indicación sobre la necesidad de derribar las barreras para que la ciudadanía pueda jugar en paridad de condiciones con las grandes empresas en el sector energético”.

Una crítica con la que coincide la patronal fotovoltaica UNEF que considera que las recomendaciones de la CE sobre autoconsumo invalidan el proyecto de ley del Gobierno de España.

Destaca que “el autoconsumo energético puede producir un gran número de beneficios tanto para los consumidores como para el conjunto del sistema eléctrico” y reconoce que el fomento del autoconsumo puede reducir los costes del sistema “especialmente en aquellos países soleados, en los que ayuda a reducir los picos de demanda producidos por el uso de los aires acondicionados”.

Reconoce asimismo que el autoconsumo puede significar “una importante contribución a financiar la transición energética” hacia un modelo más sostenible y a “reducir la factura eléctrica de los consumidores” y denuncia las “cargas discriminatorias”, la prohibición del almacenamiento y las medidas retroactivas.

UNEF recuerda que además, el borrador propuesto por el actual Gobierno de España, prevé unas “cargas”, conocidas popularmente como “impuesto al sol”, para todos los que opten por este sistema de ahorro y eficiencia energética.

Tags: autoconsumocomisión europeaeficiencia energéticarenovables
Entrada anterior

La CNMC estudia los síntomas de los altos precios de la gasolina, ¿estamos ante un oligopolio?

Entrada siguiente

Industria quiere a España en la vanguardia de las Smart Cities, con el Foro de Ciudades Inteligentes

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

compensación de excedentes
AUTOCONSUMO

Ya se pueden instalar placas solares de autoconsumo sin el acuerdo previo de AESA

21/01/2021
home solar
AUTOCONSUMO

Ikea lanza su gama de paneles fotovoltaicos en España y Portugal junto a Contigo Energía

19/01/2021
ecovatios
AUTOCONSUMO

ecovatios se convierte en distribuidor oficial de SunPower para España

13/01/2021
Entrada siguiente
foro ciudades inteligentes

Industria quiere a España en la vanguardia de las Smart Cities, con el Foro de Ciudades Inteligentes

Más comentadas 1

  1. EDUARDO ZAMARREÑO ISABEL says:
    6 años ago

    No entiendo como unos señores, que hemos puesto nosotros, todos los españoles, ahí para que nos gobiernen y para que se encarguen de hacernos a TODOS la vida más fácil, se siguen empeñando en ponernos más difícil todo.
    Es que no ven que se generaría una cantidad de trabajo en España verdaderamente brutal? PARA TODOS!!!! Hasta para ellos. Si no lo ven con claridad, es por que no ven más allá de sus narices. Y se es así, tendremos que quitarlos y poner a otros.
    Saludos..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies