España es la puerta de entrada de suministro de gas para el resto de Europa, y el sistema gasista en el país es fuerte, además de contar con una posición geográfica óptima para el aprovisionamiento, y estar ubicada en el centro de las dos grandes áreas de mercado (cuenca del Atlántico y cuenca del Pacífico).
Son declaraciones de la Asociación Española de Gas (Sedigas) durante la “European Gas Week” (Semana del Gas europea), que se ha celebrado en el Parlamento Europeo del 23 al 25 de Abril. El evento, organizado por la iniciativa impulsada por Eurogas, GasNaturally, tiene el objetivo de promocionar el gas natural en el escenario energético de Europa.
En la actualidad, España cuenta con 6 conexiones internacionales : dos con Argelia (una a través de Marruecos), dos con Portugal y 2 con Francia. La construcción del Midcat (gaseoducto que unirá España con Francia, a través de Cataluña) reafirmaría la posición óptima de España como puerta de entrada de gas a Europa. Marta Margarit, secretaria general de Sedigas, ha afirmado al respecto que “la construcción del proyecto Midcat aumentará la garantía de suministro a Europa con gas procedente de todo el mundo, potenciará la calidad del flujo, y la estabilidad de precios no sólo a España sino también a Europa”.
Pero, para que España se consolide como puerta de entrada de suministro a Europa, “no sólo es necesario crear interconexiones con suficiente capacidad sino también impulsar desde nuestro país los tres pilares de la política energética europea: sostenibilidad, integración de mercados y seguridad de suministro”, puntualizó Margarit.
Por otra parte, la industria del gas española puede contribuir, de manera clave, a la consecución de un Mercado Interior de la Energía en Europa, cuya puesta en marcha está prevista en 2014, gracias a su elevado nivel de Seguridad de Suministro. Margarit ha asegurado que “el sistema gasista español es el más diversificado y seguro de Europa” gracias al sistema de entrada doble (vía buques metaneros y vía gasoducto), y a “su diversificación en origen, hasta 12 países proveedores, muy superior a la media europea”. En 2012 el 60% del gas natural que ha llegado a nuestras costas lo ha hecho en forma de gas natural licuado (GNL). Además Margarit ha señalado que “España cuenta con 6 regasificadoras operativas (4 en la península), que suponen el 50% de la capacidad regasificadora europea”.
Por otro lado, en el ámbito de la competitividad económica, Margarit se ha referido a la industria del gas como “uno de los motores económicos de España por aportar empleo”. Actualmente, el gas genera más de 150.000 empleos directos e indirectos.