• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Bolivia no ve con preocupación la escasez de las reservas de gas natural en el país

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
25/10/2013
in GAS y PETROLEO
0
gas natural

Las reservas de gas natural de Bolivia, cercanas a los 318 millones de metros cúbicos, permitirán abastecer el mercado interno y las exportaciones a Brasil y Argentina hasta 2023, pero se pretende cuadruplicar ese volumen, según la petrolera estatal YPFB. Por eso su objetivo es continuar con los actuales proyectos de exploración y aumentar hasta 16 nuevas perforaciones.

Porque no sólo hay que calcular las necesidades energéticas del país sino además los acuerdos que el estado boliviano mantiene con Brasil y Argentina. Bolivia tiene un contrato de compra-venta de gas natural con Brasil (YPFB-Petrobras) firmado el 16 de agosto de 1996, que establece un volumen mínimo de compra de 24 millones de metros cúbicos y un máximo de entrega de 30,08 millones de metros cúbicos. Además, si se incluye el “gas combustible” de 1,5 millones de metros cúbicos, Bolivia debe enviar a Brasil 31,5.

En el caso de Argentina, para la temporada de verano austral 2013 (que empieza el 1 de octubre y concluye el 30 de abril de 2014), Bolivia debe entregar un máximo de 15,9 millones de metros cúbicos de gas natural. Por otro lado, en julio del año pasado, YPFB suscribió un contrato interrumpible con Energía Argentina SA (Enarsa), que dispone efectuar envíos adicionales de gas en 2013 conforme a la disponibilidad del energético.

Inversiones en nuevas explotaciones

Desde 2006, se han perforado 40 pozos y el próximo año se perforarán 16 pozos más, a cargo de empresas bolivianas o de trasnacionales privadas, según informa YPFB. Entre las privadas con operaciones en Bolivia están la española Repsol, British Gas, la brasileña Petrobras y la francesa Total. Según el análisis del exministro Ríos, difundido por el partido opositor Movimiento sin Miedo (MSM), Bolivia tiene retrasos en la exploración y necesita inversiones inmediatas de 5.000 a 6.000 millones de dólares para tener nuevas reservas a medio plazo.

Disminución de las reservas de gas

Según la Fundación Jubileo, institución boliviana católica que realiza procesos de investigación e información, “existe una disminución de reservas del energético por declinación natural de campos y por eso las reservas certificadas a diciembre de 2009 solamente alcanzan para cumplir compromisos hasta el año 2020”.

Licitaciones anuales

La Ley 3740 de 2007, establece que YPFB debería licitar anualmente la certificación de reservas pero la última certificación de reservas se realizó el año 2010 con datos a diciembre de 2009. Según la compañía de hidrocarburos boliviana “ya tenemos todo el proceso adelantado, tenemos el documento base de contratación, los términos de referencia y la aprobación de la contratación por parte del directorio de YPFB, por lo que se va a licitar el estudio para hacer todas las calificaciones correspondientes y el estudio se va a ejecutar el primer semestre de 2014”.

El Gobierno de Bolivia nacionalizó los hidrocarburos el 31 de diciembre de 2012, por lo que el control sobre las nuevas exploraciones en yacimientos de gas dependen de YPFB, quienes aseguran que se están realizando las acciones necesarias para asegurar el incremento de reservas y así cumplir con todos los compromisos de industrialización, mercado interno de consumo, exportación a Brasil y Argentina o con algún otro mercado que pueda presentarse en el futuro.

Previous Post

Acciona inaugura su segundo parque eólico en Polonia que genera electricidad para 400.000 hogares

Next Post

El proyecto europeo ‘Biomass EUVET’ define la cualificación y formación para la instalación de calderas de biomasa

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Estas son las ayudas a la industria gasintensiva que el Gobierno tiene previsto repartir en 2023
GAS y PETROLEO

Estas son las ayudas a la industria gasintensiva que el Gobierno tiene previsto repartir en 2023

16/01/2023
gas natural
GAS y PETROLEO

TUR 2023: la tarifa regulada de gas se encarecerá hasta un 9,27% en el primer trimestre de 2023

10/01/2023
Infraestructuras de gas natural de Enagás.
GAS y PETROLEO

El consumo total de gas natural en 2022 ha alcanzado los 364,3 TWh, un 3,7% menos que en 2021

30/12/2022
Next Post
El proyecto europeo ‘Biomass EUVET’ define la cualificación y formación para la instalación de calderas de biomasa

El proyecto europeo 'Biomass EUVET' define la cualificación y formación para la instalación de calderas de biomasa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}