Abengoa Solar está inmersa en el crecimiento de la energía termosolar en la India, y para ello cuenta con una delegación en el país para abordar todos los pasos que le permitan posicionarse. El presidente de Abengoa solar en la India, Shiv Shukla en entrevista publicada por CSP Today, explica que el éxito de la Misión Solar Nacional Jawaharial Nehru (JNNSM, por sus siglas en inglés) depende de dos factores: uno industrial en base a la cooperación internacional junto con la fabricación y el I+D local, y otro estructural, en el que falta una mejor comprensión de la complejidad financiera, e institucional.
En cuanto al mecanismo de selección de empresas, Shukla aboga por la selección en función de criterios técnicos, para evitar empresas que liciten por precio y que después no puedan cumplir con el proyecto. Los bancos son cautos con los proyectos enmarcados en tarifas de grandes descuentos en la fase de licitación ya que no han tenido en cuenta los riesgos de operación y pueden llegar a ser inviables. Piensa que el sector termosolar debería tomar ejemplo del sistema de feed in tariff que ya funciona en el sector eólico, posterior a un proceso de selección de desarrolladores que incluya requisitos técnicos adecuados.
Actualmente no existen garantías, ya que la Corporación de Energía termosolar nacional (NVVNL, por sus siglas en inglés), no asume el riesgo de impago por parte de los distribuidores y los traspasa a los SPD. El mercado está en su fase de gestación y aún no se sabe qué mecanismos utilizará el Gobierno para establecer un marco fiable para el periodo 2013-2017. Tampoco hay facilidades a la hora de construir el proyecto ya que este suele estar en zonas aisladas y es el desarrollador quien debe poner en marcha él mismo la infraestructura necesaria y también adquirir el terreno, lograr conexión de agua, obtener todas las autorizaciones y poner en marcha la infraestructura de evacuación.
Tampoco existe concordancia entre el gobierno central y los estados para exigir los mismos requisitos para todos los proyectos y a todos los niveles.
Ayudas
Las primas deberían ser el mecanismo que aumentara una adopción adecuada de tecnologías de energía solar, fomentara el desarrollo del sector solar y ofreciera importantes ventajas de desarrollo económico. La experiencia en Europa sugiere que una tarifa de primas bien diseñada puede generar un crecimiento rápido para tecnologías solares al crear condiciones favorables que atraigan capital al sector solar.
Shiv Shukla confía en que la segunda fase de la JNNSM permitirá a Abengoa la oportunidad para aprovechar la capacidad de la energía de concentración solar y la cadena de suministro global. “Abengoa trabaja seriamente en el desarrollo de proyectos internacionales. Seguiremos con el mismo enfoque usando el método de desarrollo y la tecnología adecuada para que encaje con el proyecto propuesto y garantice nuestros resultados para así lograr un buen funcionamiento de la planta. Seguiremos luchando por desarrollar las comunidades locales y el mercado de la India a través de asociaciones para fomentar la cadena de suministro local y la creación de puestos de empleo”.
Hibridación
Los híbridos son una opción para la CSP como una manera de producir energía de carga base con un porcentaje de producción renovable, lo que, por tanto, reduce la contaminación. Esto es interesante, sobre todo, para la India como país que tiene una gran necesidad de energía y un creciente problema de contaminación.
Debido a la elevada producción de carbón de la India y la importante participación de electricidad procedente de carbón en la combinación energética del país, una planta híbrida solar-carbón podría ser una solución rentable que encajase perfectamente con las características del país. Las plantas híbridas solar-gas también son una opción muy adecuada para la India y una importante tendencia global en tecnologías termosolares.
Actualmente, en la India existe escasez de energía en momentos de máxima demanda de en torno a un 10 % y en la energía en general de un 7,5 %. La política de energía integrada de la India prevé 800 000 MW de generación eléctrica instalada para 2030 y una contribución sustancial procedería de energía renovable. Se estima que la generación de energía procedente de gas añada unos 13 GW cuando finalice el duodécimo plan (2012-2017). Esto indica que los futuros requisitos energéticos de la India van a ser muy elevados y consideramos que el uso de energía solar en forma de hibridación con CSP puede ser una de las maneras eficientes y ecológicas de cumplir estas necesidades.