• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Endesa consigue un beneficio neto de 870 millones de euros en el primer semestre de 2015, un 17,1% más

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
29/07/2015
in MERCADO ELÉCTRICO
0
empresa española más contaminante

Pese a que en 2014 la matriz italiana Enel vació a Endesa de sus negocios en Latinoamérica, la compañía ha conseguido un 17,1% más de beneficios en el primer semestre de 2015 respecto al mismo semestre de 2014, es decir, 870 millones de euros. Esto es, el negocio en España y Portugal ha crecido y generado unos beneficios del 56,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

El incremento registrado por los resultados de Endesa en el primer semestre de 2015 se ha debido esencialmente a que el margen bruto de sus negocios regulados creció un 17%, es decir, el suministro de electricidad al sector residencial, y el de sus negocios liberalizados lo hizo en un 3%. También se debe a las operaciones relativas a los certificados de CO2.

Resultados operativos

En el primer semestre de 2015, la demanda eléctrica peninsular aumentó un 1,9% (+0,5%, una vez corregido el efecto de laboralidad y temperatura), sumándose así al positivo comportamiento de los indicadores que apuntan a una recuperación de la economía española. Este incremento dio lugar a una mayor producción propia de la empresa, especialmente de la generada por sus centrales térmicas, ya que en el primer semestre de 2015 no se repitió la hidraulicidad excepcionalmente elevada del mismo periodo del año anterior.

Como consecuencia de ello, la producción eléctrica peninsular en régimen ordinario de Endesa creció un 12,5%, situándose en 29.471 GWh; y las producciones de los ciclos combinados y de las centrales de carbón experimentaron incrementos muy elevados (+140,8% y +38%, respectivamente), que compensaron la caída de la producción hidroeléctrica (-14,3%).

A su vez, la mayor producción térmica del periodo dio lugar a un aumento del coste de la generación y del precio medio en el mercado mayorista de electricidad y, por consiguiente, a un mayor coste medio en las compras de electricidad y a un incremento en las cantidades derivadas del impuesto sobre la generación de electricidad.

Comercio de emisiones de CO2

También se ha visto reconocido su valor en los European Union Allowances (EUAs). La normativa europea sobre esta materia permite el intercambio de los Emission Reduction Units (ERUs) y Certified Emission Reductions (CERs) por EUAs.

La realización de este intercambio por parte de Endesa le ha supuesto un resultado positivo de 184 millones de euros. En el segundo trimestre de 2015, Endesa se ha comprometido a vender estos EUAs en diciembre de 2015, tras formalizar una venta “forward” de los mismos, por lo que ese resultado positivo es definitivo y no se verá afectado por posibles cambios futuros en el valor de mercado de esos instrumentos.

Por otro lado, a pesar del descenso de la producción hidroeléctrica de la empresa y del moderado crecimiento de su producción de origen nuclear (+2,7%), estas dos tecnologías representaron conjuntamente el 59,7% de la generación peninsular de Endesa en régimen ordinario, frente al 54,6% del resto del sector.

Además, la compañía alcanzó una cuota de mercado del 39,2% en generación peninsular en régimen ordinario, del 43% en distribución y del 35,5% en ventas a clientes del mercado liberalizado.

Resultados económico financieros

Los ingresos de Endesa se situaron en 10.314 millones de euros en el primer semestre del presente año, en línea con los obtenidos en el mismo periodo de 2014, que fueron de 10.280 millones de euros.

A su vez, el resultado bruto de explotación (EBITDA) ascendió a 1.934 millones de euros, con un crecimiento del 16,3%.

El resultado de explotación (EBIT) tuvo un incremento del 35,1%, hasta situarse en 1.262 millones de euros, como consecuencia, entre otros, de la reducción de las amortizaciones, debida principalmente al efecto recurrente del alargamiento de las vidas útiles de las centrales nucleares y de los ciclos combinados desde el 1 de octubre de 2014.

Venta de activos

El 23 de enero de 2015, se firmó el acuerdo de transmisión de los activos asociados a la central hidráulica de Chira-Soria (Gran Canaria) a Red Eléctrica de España por un precio de 11 millones de euros. Con esta operación, se ha obtenido una plusvalía bruta de 7 millones de euros.

A su vez, el 3 de febrero, Endesa formalizó con Enagas la venta de la totalidad de las acciones de Compañía Transportista de Gas Canarias. El importe total de la transacción generó una plusvalía bruta de 3 millones de euros.

Previous Post

APPA Minieólica quiere que se comercialicen aerogeneradores de pequeña potencia en España

Next Post

El Grupo CLH alcanza 114,2 millones de euros de beneficios en el primer semestre de 2015

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022
MERCADO ELÉCTRICO

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
Precio de la luz durante los primeros 19 días de enero.
INFORMES

El precio de la luz, en lo que llevamos de enero, baja un 70% gracias a la eólica y a la hidráulica

23/01/2023
Cumbre de Francia y España celebrada en Barcelona. Foto: MITECO.
INFORMES

España y Francia acuerdan trabajar hacia una posición común en la reforma del mercado eléctrico europeo

20/01/2023
Next Post
Sello de Excelencia Europea 500+

El Grupo CLH alcanza 114,2 millones de euros de beneficios en el primer semestre de 2015

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}