Pese a que en 2014 la matriz italiana Enel vació a Endesa de sus negocios en Latinoamérica, la compañía ha conseguido un 17,1% más de beneficios en el primer semestre de 2015 respecto al mismo semestre de 2014, es decir, 870 millones de euros. Esto es, el negocio en España y Portugal ha crecido y generado unos beneficios del 56,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
El incremento registrado por los resultados de Endesa en el primer semestre de 2015 se ha debido esencialmente a que el margen bruto de sus negocios regulados creció un 17%, es decir, el suministro de electricidad al sector residencial, y el de sus negocios liberalizados lo hizo en un 3%. También se debe a las operaciones relativas a los certificados de CO2.
Resultados operativos
En el primer semestre de 2015, la demanda eléctrica peninsular aumentó un 1,9% (+0,5%, una vez corregido el efecto de laboralidad y temperatura), sumándose así al positivo comportamiento de los indicadores que apuntan a una recuperación de la economía española. Este incremento dio lugar a una mayor producción propia de la empresa, especialmente de la generada por sus centrales térmicas, ya que en el primer semestre de 2015 no se repitió la hidraulicidad excepcionalmente elevada del mismo periodo del año anterior.
Como consecuencia de ello, la producción eléctrica peninsular en régimen ordinario de Endesa creció un 12,5%, situándose en 29.471 GWh; y las producciones de los ciclos combinados y de las centrales de carbón experimentaron incrementos muy elevados (+140,8% y +38%, respectivamente), que compensaron la caída de la producción hidroeléctrica (-14,3%).
A su vez, la mayor producción térmica del periodo dio lugar a un aumento del coste de la generación y del precio medio en el mercado mayorista de electricidad y, por consiguiente, a un mayor coste medio en las compras de electricidad y a un incremento en las cantidades derivadas del impuesto sobre la generación de electricidad.
Comercio de emisiones de CO2
También se ha visto reconocido su valor en los European Union Allowances (EUAs). La normativa europea sobre esta materia permite el intercambio de los Emission Reduction Units (ERUs) y Certified Emission Reductions (CERs) por EUAs.
La realización de este intercambio por parte de Endesa le ha supuesto un resultado positivo de 184 millones de euros. En el segundo trimestre de 2015, Endesa se ha comprometido a vender estos EUAs en diciembre de 2015, tras formalizar una venta “forward” de los mismos, por lo que ese resultado positivo es definitivo y no se verá afectado por posibles cambios futuros en el valor de mercado de esos instrumentos.
Por otro lado, a pesar del descenso de la producción hidroeléctrica de la empresa y del moderado crecimiento de su producción de origen nuclear (+2,7%), estas dos tecnologías representaron conjuntamente el 59,7% de la generación peninsular de Endesa en régimen ordinario, frente al 54,6% del resto del sector.
Además, la compañía alcanzó una cuota de mercado del 39,2% en generación peninsular en régimen ordinario, del 43% en distribución y del 35,5% en ventas a clientes del mercado liberalizado.
Resultados económico financieros
Los ingresos de Endesa se situaron en 10.314 millones de euros en el primer semestre del presente año, en línea con los obtenidos en el mismo periodo de 2014, que fueron de 10.280 millones de euros.
A su vez, el resultado bruto de explotación (EBITDA) ascendió a 1.934 millones de euros, con un crecimiento del 16,3%.
El resultado de explotación (EBIT) tuvo un incremento del 35,1%, hasta situarse en 1.262 millones de euros, como consecuencia, entre otros, de la reducción de las amortizaciones, debida principalmente al efecto recurrente del alargamiento de las vidas útiles de las centrales nucleares y de los ciclos combinados desde el 1 de octubre de 2014.
Venta de activos
El 23 de enero de 2015, se firmó el acuerdo de transmisión de los activos asociados a la central hidráulica de Chira-Soria (Gran Canaria) a Red Eléctrica de España por un precio de 11 millones de euros. Con esta operación, se ha obtenido una plusvalía bruta de 7 millones de euros.
A su vez, el 3 de febrero, Endesa formalizó con Enagas la venta de la totalidad de las acciones de Compañía Transportista de Gas Canarias. El importe total de la transacción generó una plusvalía bruta de 3 millones de euros.