No es España, no es Europa, no es más que uno de los países centroamericanos considerados más pobres del mundo. Sin embargo el Ministerio de Energía y Minas acaba de anunciar que en el año 2013 podrán presumir de tener mayoría de electricidad generada por fuentes renovables.
Actualmente se están finalizando las obras de dos proyectos eólicos, ambos de 39MW de potencia (Blue power y Eolo), y dos proyectos hidroeléctricos de 12MW y 17MW en Hidropantasma y Larreynaga respectivamente.
Los proyectos que ahora están operando son el eólico Amayo I y II con 43 MW y el geotérmico San Jacinto Tizate con 36 MW. Este último tendrá otros 36 MW, “que se espera entren en operación para finales del año 2012”. Nicaragua es un país eminentemente volcánico y en su subsuelo hay una gran riqueza geotérmica que está todavía por explotar.
Inversiones
El Ministerio informó que el proyecto geotérmico San Jacinto Tizate fase I y II, registra una inversión de 415 millones de dólares, mientras el hidroeléctrico Larreynaga presenta 60 millones de dólares e Hidropantasma hasta 43 millones. Los eólicos Blue Power registraron una inversión de 110 millones de dólares y Eolo 115 millones de dólares.
Se prevé que para el año 2017 Nicaragua alcanzará un 80% de generación de energía a base de fuentes renovables con la entrada de proyectos eólicos, hidroeléctricos y geotérmicos.
Hay que precisar, que Nicaragua precisa 565 megawatios en su hora punta (entre las seis y media y las siete de la tarde, mientras el país tiene disponibles 870 megavatios, lo que les permite tener una reserva de cerca del 35%- 40%”.