• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Empresas fotovoltaicas acuden a Bruselas para denunciar la imposición de aranceles

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
18/07/2013
en FOTOVOLTAICA
0
Empresas fotovoltaicas acuden a Bruselas para denunciar la imposición de aranceles

Unos aranceles del 60% tendrían un coste para la economía europea de hasta 242.000 puestos de trabajo y de 27.000 millones de euros en los próximos tres años. Por este motivo, cerca de 30 compañías fotovoltaicas europeas viajan a Bruselas para asistir a una audiencia de la Comisión Europea, organizada por la Alianza para la Energía Solar Asequible (AFASE). Las empresas pretenden hacer ver a la UE cómo los aranceles están provocando la cancelación de pedidos y la destrucción de puestos de trabajo.

Un estudio presentado por el instituto de investigación Prognos (Suiza) explica que la imposición de aranceles provocaría automáticamente una contracción de la demanda. El informe estima que podrían perderse 242.000 empleos en Europa en los próximos tres años, con una imposición de aranceles del 60%. Esta es una de las razones por las que la coalición de más de 700 empresas europeas fotovoltaicas, AFASE, defenderá ante la Comisión Europea la interconexión de la cadena de suministro fotovoltaico mundial, la generación de puestos de trabajo en la Unión y los beneficios económicos de la industria fotovoltaica, la importancia de las reducciones de costes en el sector para cumplir los objetivos climáticos y de energías renovables europeos y las consecuencias negativas del proteccionismo sobre el empleo.

Thorsten Preugschas, CEO de Soventix GmbH y presidente de AFASE ha explicado que “venimos a Bruselas a declarar en contra de estos impuestos nocivos y perjudiciales, que únicamente están provocando la contracción del mercado y destruyendo muchos empleos en Europa. Ya tuvimos que prescindir de trabajadores a causa del aumento de los precios y de la caída de la demanda por los aranceles fijados inicialmente. Solo espero que el caso de Gehrlicher Solar AG sirva para alertar a la Comisión Europea y que la intervención de mañana les convenza de actuar en lugar de esperar mientras nuestra industria se colapsa”.

Gehrlicher Solar AG (GSAG), una de las compañías más antiguas de la industria solar y uno de los primeros miembros de  AFASE, anunció el pasado 9 de julio su insolvencia, como consecuencia directa de “la introducción por parte de la Unión Europea de medidas anti-dumping sobre los módulos chinos y el consecuente deterioro de las condiciones del mercado en Europa”, según la compañía.

Las empresas fotovoltaicas no están de acuerdo con la regulación de la Comisión Europea sobre las medidas preliminares publicadas el pasado 5 de junio. Dennis Gieselaar, director general de la compañía holandesa Oskomera Solar Power Solutions y miembro del consejo de AFASE ha afirmado que “La Comisión ha basado sus conclusiones en una muestra de solo siete compañías. La amplia mayoría de los instaladores europeos no puede permitirse asumir los impuestos, incluso al nivel actual de 11,8 por ciento. Para la mayoría de los players del sector, los beneficios netos están por debajo del 10%. La Comisión se equivoca al considerar que los instaladores fotovoltaicos  pueden desarrollar sectores fácilmente.  Ni los instaladores ni los desarrolladores de proyecto pueden pasar a desarrollar una actividad totalmente diferente, como la eólica. Somos una industria profesional y especializada, nuestros empleados reciben formación específica y no pueden cambiar de sector de un día para otro”.

Tags: AFASEarancelesBruselascomisión europeafotovoltaica
Entrada anterior

Alstom proporcionará turbinas y alternadores nucleares a China

Entrada siguiente

La Agencia Europea del Medio Ambiente recomienda el freno de la biomasa hasta su uso más eficiente

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

portaventura
AUTOCONSUMO

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
Francisco Pizarro.
FOTOVOLTAICA

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
ImpactE instalará pérgolas fotovoltaicas en Valencia.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Valencia impulsará el plan de ImpactE para desarrollar pérgolas fotovoltaicas en Poblats Marítims

29/07/2022
Entrada siguiente
La Agencia Europea del Medio Ambiente recomienda el freno de la biomasa hasta su uso más eficiente

La Agencia Europea del Medio Ambiente recomienda el freno de la biomasa hasta su uso más eficiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
emisiones

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
hidrógeno

El hidrógeno verde será competitivo económicamente antes de lo esperado

10/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}