La empresa española Onyx Solar ha sido seleccionada por Turner Construction para llevar a cabo el mayor lucernario fotovoltaico de los Estados Unidos, que se integrará en las nuevas instalaciones de la farmacéutica Novartis en East Hanover (Nueva Jersey, EE.UU.)
Se trata de un importante proyecto que involucra a empresas y agentes de primer nivel en cada unos de sus sectores. Diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly – finalista del nuevo World Trade Center de Nueva York –, será la futura sede de Novartis – multinacional farmacéutica de gran compromiso por la sostenibilidad – y la construcción del complejo la ejecutará una de las constructoras más importantes del país – Turner Construction – que a su vez ha seleccionado a Onyx Solar como referente para la integración fotovoltaica.
La actuación de Onyx Solar consistirá en la integración arquitectónica “llave en mano” de un doble lucernario fotovoltaico de 295 kWp de potencia instalada. El lucernario estará formado por 820 vidrios semi-transparentes con propiedades fotovoltaicas capaces de generar energía limpia y gratuita gracias al Sol, que han sido diseñados a medida para el proyecto.
Además de la propia generación de energía, esta solución permitirá el paso de la luz natural, el aislamiento térmico y acústico del edificio y todo bajo un diseño estético y atractivo adaptado para este edificio de vanguardia.
Para la adjudicación del contrato, valorado en más de 5 millones de dólares, ha sido de inestimable importancia la experiencia en Estados Unidos de Onyx Solar en proyectos ya ejecutados – como el proyecto BART de Silicon Valley (California), el Lundberg K-96 BIPV Canopy de Hawái o el Arcadia Commons BIPV Brise-Soleil en Pensilvania – donde se desarrollaron soluciones fotovoltaicas personalizadas que han posicionado a Onyx Solar como el principal referente de confianza en el sector de integración fotovoltaica en edificios (BIPV, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.
Acerca de Onyx Solar
Onyx Solar es una empresa líder en el desarrollo de soluciones para la integración de tecnología fotovoltaica en edificios.
Dichas soluciones reemplazan los materiales convencionales de construcción por otros con propiedades fotovoltaicas, lo que permite al propio edificio generar parte de la energía que necesita, mejorar su rendimiento energético y reducir considerablemente las emisiones de CO2.
Se trata de una empresa global, con oficinas en Nueva York, España y Colombia, que ha desarrollado proyectos en países como Francia, Italia, España, China o Estados Unidos. Destaca por su compromiso por la sostenibilidad y por la innovación, y es un referente mundial en el sector BIPV (Integración fotovoltaica en edificaciones).