• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Elecciones Catalanas: ¿cuáles son las propuestas políticas para el futuro energético?

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
14/09/2015
en MERCADO ELÉCTRICO
0
energía en cataluña
0
SHARES

El panorama político catalán está ‘calentito’ a escasas dos semanas de las elecciones autonómicas. Los partidos se afanan por dar a conocer sus líneas programáticas. Uno de los temas más controvertidos es el futuro energético y por eso, el Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya (CEEC) ha organizado una jornada para que las fuerzas políticas expongan sus propuestas.

El Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya (CEEC) ha organizado la jornada Presente y futuro de la Eficiencia Energética en Cataluña en la que las fuerzas políticas catalanas han expuesto sus propuestas electorales en materia energética. En el debate, moderado por el periodista de El Periódico Agustí Sala, han participado Mercè Rius, directora del Institut Català d’Energia (Junts pel Sí), Hortènsia Grau (Catalunya Sí que es Pot), Jordi Terrades, secretario de Políticas Energéticas del PSC, Carles Torrecilla (UDC) y Serio Sanz (C’s). El Partido Popular de Cataluña y la CUP han excusado su ausencia.

El presidente del Clúster, Albert Mitjà Moyano, ha destacado la importancia de conocer de primera mano las ideas sobre eficiencia energética de las diferentes fuerzas políticas, puesto que “el mercado de la energía está muy regulado y, al final, los gobiernos tienen un peso muy importante en las políticas energéticas que han de desarrollarse en un futuro”.

energía en cataluña1energía en cataluña2El debate se ha dividido en dos bloques temáticos. En el primer bloque se han expuesto las propuestas sobre cuestiones estructurales frente al autoconsumo y la energía solar.

Junts pel Sí

En la primera intervención de la representante de Junts pel Sí ha rechazado el RD de Autoconsumo del Partido Popular destacando que “ha tenido la virtud de poner de acuerdo a todos los partidos de la oposición y a prácticamente todas las entidades”. Por tanto, defiende el autoconsumo y las energías renovables criticando que la actual política energética española “ha creado inseguridad jurídica y ha creado una falta de confianza en inversiones futuras”. En su programa destaca un Pacto Nacional por la Transición Energética para conseguir un escenario 100% renovable en 2050.

UDC

Acto seguido, Carles Torrecilla de UDC ha explicado que su apuesta es la de un “sistema interconectado unidireccional, pero no 100% renovable. Apostamos para aumentar el mix energético de interconexión”. También incluye la creación de un operador del sistema catalán; de un órgano regulador energético catalán con amplias competencias que incluya el transporte y la comercialización; la inversión de todos los fondos europeos disponibles para la rehabilitación energética de edificios; y apostar por la biomasa.

El socialista Jordi Terrades ha propuesto un “pacto nacional de la energía que no dependa del cambio de las mayorías políticas y que de estabilidad y seguridad jurídica”. También se ha opuesto a alargar la vida de las centrales nucleares.

Catalunya Sí que es Pot

Hortènsia Grau (Catalunya Sí que es Pot), en su turno, ha defendido que es necesario cambiar el modelo energético “para que deje de ser un instrumento de poder en manos de un monopolio”, además que “es ineficiente para las perdidas de energía de más del 14% entre los centros de producción y de consumo”. Es necesaria, entonces, “la transición energética con el objetivo de llegar el año 2050 con el 100% de energía renovable” y el cierre de las centrales nucleares. Finalmente, Catalunya Sí que es Pot se opone frontalmente al RD de Autoconsumo y cree en “la autogeneración con balance neto, en la generación distribuida en red con centros de concentración para abastecer grandes industrias y el transporte ferroviario”.

Ciutadans

Para terminar con el primer bloque Sergio Sanz, de Ciutadans, ha situado en el año 2050 el objetivo de una “producción energética 100% renovable”. Así mismo, Sanz ha subrayado la importancia de impulsar “la eficiencia energética de los edificios” y de la concienciación ciudadana frente al ahorro energético. Finalmente, C’s defiende un sistema energético distribuido, el uso de la geotermia, la eólica y la biomasa, rechaza el proyecto de RD de Autoconsumo, es partidario del balance neto y de diversificar los proveedores de gas natural.

Seguidamente, en el segundo bloque temático del debate todos los grupos políticos han defendido diferentes medidas para luchar contra la pobreza energética e incentivar la rehabilitación de edificios bajo criterios de eficiencia energética. Destaca que tanto PSC, Junts pel Sí i C’s han propuesto realizar una auditoria energética para saber los coste reales del sistema energético español.

Tags: CataluñaClúster d’Eficiència Energètica de Catalunyaelecciones
Entrada anterior

Dow Jones Sustainability: Acciona se mantiene y Gas Natural Fenosa se convierte en el líder mundial

Entrada siguiente

Reino Unido pretende reducir las subvenciones a las renovables, y especialmente al autoconsumo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

precio del gas
GAS y PETROLEO

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
producción renovable
MERCADO ELÉCTRICO

La generación energética con renovables sigue conteniendo el precio de la luz durante el temporal

11/01/2021
precio de la luz
MERCADO ELÉCTRICO

La primera semana de enero trae una notable subida del precio de la luz

08/01/2021
Entrada siguiente
cambiar el modelo energetico

Reino Unido pretende reducir las subvenciones a las renovables, y especialmente al autoconsumo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

La previsión de crudo se reduce como consecuencia de los confinamientos de diferentes países. Foto: Europa Press.

LA IEA recorta su previsión de crudo para 2021 como consecuencia de la pandemia

19/01/2021
Teresa Ribera Transición Energética

Teresa Ribera aboga por acelerar la acción por el clima y el impulso renovable

19/01/2021
home solar

Ikea lanza su gama de paneles fotovoltaicos en España y Portugal junto a Contigo Energía

19/01/2021
edpr

EDPR compra una plataforma de generación distribuida en Estados Unidos

19/01/2021
Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

19/01/2021
plan de movilidad eléctrica

Endesa hace ‘inventario’ de la potencia renovable instalada en 2020

18/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies