WWF, Greenpeace, CC.OO y la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP) han presentado un plan para potenciar el ferrocarril como medio de transporte por su capacidad, seguridad y eficiencia energética. La iniciativa será llevada por las cuatro organizaciones al Ministerio de Fomento.
La apuesta ferroviaria, “Tren 2020”, pide una política más sostenible y centrada en objetivos ambientales y sociales. Las organizaciones han criticado el modelo español basado en los medios de transporte privados. Potenciar el tren como modelo resulta imprescindible para «luchar contra el cambio climático», han asegurado tanto WWF como Greenpeace, puesto que el 40 % del gasto energético en España proviene de los transportes y éstos producen un 35 % de las emisiones de CO2.
Según los autores del Plan, para cumplir los objetivos del plan europeo 20-20-20 (reducir para 2020 un 20 % de las emisiones de CO2), es necesario una política de transportes sostenible que priorice el uso del ferrocarril, por ser éste una fuente de ahorro energético con menores emisiones contaminantes que los medios tradicionales de carretera. Además, la necesidad de electrificar las redes ferroviarias, es otra de las propuestas de este plan, que también apuesta por la utilización de las energías renovables para reducir a largo plazo la dependencia energética española.
El presidente de PTP, Ricard Riol, declaró a EFE que las prioridades de ‘Tren 2020’ pasan por mejorar las líneas competitivas y centrar los primeros esfuerzos en aumentar el número y frecuencia de trenes, además de la accesibilidad a los mismos. Un plan de servicios es el primer punto de estas propuestas que en lugar de incrementar las infraestructuras plantea mejorar los servicios existentes para la movilidad cotidiana de pasajeros. Riol ha criticado la política ferroviaria propuesta por el plan del Gobierno PITVI por concentrar sus inversiones en la alta velocidad en lugar de potenciar los recursos ya existentes para proporcionar servicios de movilidad cotidiana.