Para la patronal eólica, AEE, el debate sobre la energía eólica se ve a menudo distorsionado por argumentos torticeros e información falsa. Con el fin de desmontar estos mitos a través de datos reales empíricamente probados, el sector eólico español ha lanzado la campaña Actúa sobre los hechos (ActonFacts) en el Congreso Eólico EWEA 2014, que se celebra esta semana en Barcelona.
Luis Polo, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), afirma que “se trata de una campaña basada en datos al 100% y diseñada para demostrar la realidad de la energía eólica. Nuestro objetivo es tanto convencer a aquellos que manejan datos equivocados, como dar armas a los que nos apoyan para hacerlo aún con más fuerza”.
Campaña Act on Facts
Esta campaña, que ya se ha lanzado con éxito en otros países del mundo, tiene su base en la página web www.ActOnFacts.org/es, que arranca con la siguiente pregunta: ¿Sabías que en el mundo un gran número de proyectos de energía eólica, que podrían evitar millones de toneladas de CO2 cada año, están en este momento estancados o bloqueados a causa de falsos mitos sobre la energía eólica?
En España, la primera pieza es un vídeo en el que se desmonta el mito de que la energía eólica es cara. De hecho, se explica que, si solo se tienen en cuenta los incentivos, la eólica le costó 3,5 euros al mes a cada hogar medio español en 2013. Si se tiene en cuenta también que la eólica baja el precio del mercado eléctrico mayorista al desplazar a tecnologías más caras cuando sopla el viento, los hogares se ahorraron 2,5 euros al mes.
En la página web se pueden encontrar todos los cálculos e informes que han llevado a las afirmaciones que se hacen en el video. Asimismo, en la web se pueden encontrar materiales para poder apoyar iniciativas a favor de la eólica.
Situación del sector eólico
La campaña se ha lanzado dentro del marco de la Feria EWEA 2014, precisamente un evento en el que se ha destacado la delicada situación del sector en el escenario español con las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno y su reforma eléctrica.
Ya os contábamos que la asociación eólica AEE vive con preocupación la viabilidad futura del sector con el proceso de regulación de la reforma eléctrica. De hecho, entrevistado Luis Polo, asegura que “somos los más perjudicados pese a que somos empresas que hemos hecho operaciones de inversión y comerciales muy medidas y controladas.”
Por eso, es precisamente en este evento donde pretenden mostrar a Europa que esta tecnología es la que más ha aportado en la generación eléctrica del mundo, que esta industria es ejemplar y que buscan vías de expansión ante el panorama español.