Recientemente se ha celebrado la IV Jornada de Bioenergía para Municipios, organizadas en León por la Asociación de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) en el marco del Proyecto Europeo BIO-EN-AREA. Durante el evento, el Ayuntamiento de Móstoles, representado por el Concejal de Medio Ambiente, Alejandro de Utrilla Palombi, expuso a los asistentes las acciones llevadas a cabo por el municipio madrileño para fomentar la cultura de la sostenibilidad y la eficiencia energética dentro de la ciudad.
Utrilla destacó el proyecto Móstoles District Heating como una oportunidad para reducir 18.000 toneladas de CO2, revalorizar las viviendas que se adhieran al sistema y el ahorro que el uso de la biomasa comporta frente al uso de los combustibles fósiles como el gasóleo. La iniciativa District Heating, presentada en diciembre del pasado año, contempla la construcción de una central térmica alimentada con biomasa forestal y una red de tuberías que distribuirá calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) a cerca de 6.000 viviendas. Se trata de un proyecto pionero en España por sus dimensiones y aplicación al ámbito urbano, permitiendo ahorrar a sus usuarios hasta 25% en sus facturas respecto al gasóleo.
Durante la IV Jornada de Bioenergía para Municipios, muchos de los ponentes se refirieron al Proyecto Móstoles District Heating como un ejemplo a nivel nacional en el campo de la bioenergía y la aplicación de la biomasa para uso térmico que empieza a consolidarse ampliamente en el sector doméstico. Utrilla manifestó el interés que el Ayuntamiento de Móstoles tiene por proyectos de este tipo, apoyándolos y alzando a la ciudad de Móstoles como un referente en temas de sostenibilidad, albergando ya centros de investigación y desarrollo y extendiendo su apuesta por lograr una mayor eficiencia energética.
BIO-EN-AREA crea la RED de Regiones Europeas por la Bioenergía
BIO–EN-AREA, celebrado dentro del marco de la IV Jornada de Bioenergía para Municipios, es un proyecto europeo que tiene como objetivo la mejora de políticas regionales y locales en materia de bioenergía, crear debate y sinergias para la mejora y creación de un contexto que favorezca el desarrollo de la biomasa, liderados por el Ente Regional de Castilla y León (EREN) y la región Sureste de Irlanda. En la cita, por parte de los miembros de este proyecto, Trento (Italia), Macedonia Occidental (Grecia), Tartu (Estonia), Sureste de Suecia y Sureste de Irlanda y, el anfitrión, Castilla y León han formado la “Red de Regiones Europeas por la Bioenergía” para seguir trabajando conjuntamente en el impulso de la bioenergía en las regiones.