• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El proyecto “Everest” pretende fomentar la rehabilitación de viviendas con un proyecto piloto en Madrid de 2 años

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
12/03/2014
in CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
0
rehabilitacion de edificios

PlasticsEurope, asociación que representa a los fabricantes europeos de materias primas plásticas, ha puesto en marcha el proyecto Everest a través del cual pretende fomentar la rehabilitación del sector residencial en España con una actuación en la Comunidad de Madrid y durante dos años iniciales como proyecto piloto que pretende activar el sector de la construcción.

Arquitectura y diseño, ingeniería civil, electricidad, refrigeración, carpintería, albañilería, y mantenimiento en general, son solo algunas de las actividades que integran el proyecto Everest de PlasticsEurope, integrado por más de 100 empresas que producen más de un 90% de los polímeros que se fabrican en los 28 estados miembros de la Unión Europea, Noruega, Suiza, y Turquía.

Objetivos del proyecto

El objetivo principal de este ambicioso proyecto es identificar las principales barreras que dificultan actualmente la rehabilitación de viviendas y diseñar las estrategias para derribarlas. De esta manera se pretende contribuir a la dinamización de un sector especialmente castigado por la crisis en nuestro país y cuya actividad ha caído casi un 50% desde 2007.

Este proyecto se ejecutará en formato piloto en la Comunidad de Madrid durante los dos próximos años. A la luz de los resultados se estudiará su implementación en otras Comunidades Autónomas a partir de 2016.

Guías prácticas y obras

Como primer paso, PlasticsEurope está llevando a cabo un estudio socio-económico del área metropolitana de Madrid. Con los resultados de este estudio y considerando las barreras que se hayan determinado, se definirá el área de actuación “piloto” de EVEREST.

El segundo paso será diseñar las estrategias para fomentar la rehabilitación a través de la elaboración de unas guías prácticas para consumidores y ejecutores de obras. En la etapa de la implementación, PlasticsEurope creará y liderará un consorcio multidisciplinar implicando a la cadena de valor de la construcción que actuará como centro de proveedores para potenciales obras de rehabilitación.

Gracias a este proyecto, la asociación pretende sumarse a las diferentes iniciativas que existen para impulsar el sector de la rehabilitación de viviendas y fomentar que sean más accesibles, saludables, seguras y eficientes energéticamente.

En declaraciones de Manuel Fernández, director general de PlasticsEurope en la región Ibérica, “la renovación energética de edificios estimula la economía y limita la dependencia energética de nuestro país. En concreto, los productos plásticos utilizados en la renovación del sector residencial ofrecen, a lo largo de toda su vida útil, importantes ahorros energéticos. Además, los materiales plásticos disminuyen las emisiones de CO2 ayudando a la protección del clima. Desde el punto de vista del usuario final, esos mismos ahorros se traducen en ahorros económicos en las facturas de las familias, además del aumento en confort, accesibilidad y seguridad que proporcionan dichos productos”.

Situación de la edificación en España

Actualmente existen en España más de 25 millones de viviendas, de las cuales la mitad tienen más de 30 años y una cuarta parte más de 50 años. El sector residencial español consume el 17% de toda la energía del país y es responsable de un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En este sentido Manuel Fernández también destaca que “en España existen 10 millones de viviendas construidas antes de 2001 que podrían ser transformadas en viviendas de bajo consumo. Esto conllevaría la creación de 150.000 puestos de trabajo entre 2014 y 2050 y ahorros equivalentes a 390.000 millones de euros en eficiencia energética y derechos de emisión”.

Previous Post

El proyecto “Panasonic Smart House” en Tokio demuestra que es posible vivir en una casa Cero Emisiones

Next Post

Acciona busca socio para su cartera de parques eólicos internacionales con un límite de participación del 49%

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Vincci Hoteles y Endesa firman un acuerdo global de gestión energética para reducir la huella de carbono
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Vincci Hoteles y Endesa firman un acuerdo global de gestión energética para reducir la huella de carbono

25/10/2022
fenie
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

FENIE se incorpora al Observatorio 2030 del CSCAE

13/10/2022
Primera alianza en España entre una promotora y una eléctrica para el impulso de viviendas sostenibles
AUTOCONSUMO

Primera alianza en España entre una promotora y una eléctrica para el impulso de viviendas sostenibles

10/10/2022
Next Post
Rafael Mateo director general de Acciona Energía

Acciona busca socio para su cartera de parques eólicos internacionales con un límite de participación del 49%

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}