• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El proyecto europeo CASCATBEL, dotado de 6,38 millones de euros, creará biocombustible de segunda generación

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
27/02/2014
en BIOCOMBUSTIBLES
0
CASCATBEL

Conseguir biocombustibles de segunda generación, es decir, biocombustibles producidos a partir de la biomasa es el objetivo de un proyecto europeo que se inició el pasado noviembre y que es liderado por IMDEA Energía. La investigación para conseguir esta nueva tecnología se centra en la utilización de nanocatalizadores y cuenta con un presupuesto de 6,38 millones de euros.

El transporte, fundamentalmente el de carretera, consume la mayor parte de los combustibles líquidos. En la actualidad se producen al día 86 millones de barriles de petróleo y, pese a la introducción de vehículos alternativos, se prevé que esta cifra vaya en aumento. Así, la comunidad científica internacional trabaja en la producción de combustibles líquidos a partir de materias primas, especialmente la biomasa, que contaminan menos que el petróleo y existen mayores reservas.

Apuesta europea

El proyecto CASCATBEL, CAScade deoxygenation process using tailored nanoCATalysts for the production of BiofuELs from lignocellullosic biomass es una ambiciosa iniciativa europea liderada por IMDEA Energía y orientada a la producción de biocombustibles de segunda generación a través de nanocatalizadores.

CASCATBEL está financiado por la Comisión Europea con 6,38 M€ y es una de las tres propuestas aprobadas en la última convocatoria del Séptimo Programa Marco FP7-NMP-2013-LARGE-7. El proyecto tendrá una duración de 4 años. Su consorcio cuenta con 17 socios europeos, entre los que se incluyen 4 centros de investigación, 6 universidades, 5 grandes industrias y 2 PYMES.

Características de la investigación

La novedad del proceso de producción de biocombustibles radica en la combinación en cascada de tres transformaciones catalíticas para la desoxigenación progresiva y controlada de la biomasa lignocelulósica: pirólisis catalítica, desoxigenación intermedia e hidrodesoxigenación (HDO), con el objetivo de obtener un biocombustible líquido con características similares a los combustibles tradicionales procedentes de operaciones de refino de petróleo. La selección y optimización de nanocatalizadores en cada una de las etapas será un factor clave para la mejora de la eficiencia global y reducción de costes del proceso.

El proyecto incluirá experimentación a escalas de laboratorio, bench y planta piloto, y el proceso se evaluará y optimizará considerando criterios técnicos, económicos, sociales, de seguridad, toxicológicos y medioambientales.

La importancia de los nanocatalizadores

Del total de los gases contaminantes que emite un vehículo en un día, del 60 al 80% se genera en los primeros minutos en los que tarda en calentarse el motor. Esto se debe a que el convertidor catalítico que usa no funciona a temperatura ambiente, sino hasta que los metales que lo conforman (platino, paladio y rodio) alcanzan una temperatura de más de 300 grados centígrados por efecto del gas ardiente que viene del motor.

Los nanocatalizadores podrían mejorar la eficiencia de los convertidores catalíticos comerciales al trabajar a la temperatura del entorno y al utilizar nanopartículas metálicas que han demostrado que se hace más completa y eficiente la combustión.

Dentro del marco del proyecto está prevista la organización de una Escuela de Verano sobre Catálisis de la Biomasa, que tendrá lugar del 8 al 11 de Junio en Líblice (República Checa).

Tags: biocombustiblebiomasaCASCATBELIMDEA Energíananocatalizadores
Entrada anterior

La industria cementera firma un nuevo acuerdo para el uso eficiente y responsable de sus recursos

Entrada siguiente

Endesa obtiene un beneficio de 1.879 millones de euros en 2013 en gran medida por sus negocios en Latinoamérica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

MITECO abre línea de ayudas para el biogás.
BIOCOMBUSTIBLES

MITECO abre una convocatoria de ayudas para instalaciones de biogás

28/07/2022
Toyota Hylux
BIOCOMBUSTIBLES

Toyota prepara el Hylux y el Land Cruiser para que puedan recibir el nuevo combustible renovable HVO100

27/07/2022
biomasa
BIOCOMBUSTIBLES

ENEOS, Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota y Toyota Tsusho crean una Asociación de Investigación para desarrollar combustible con biomasa

26/07/2022
Entrada siguiente
Endesa's headquarters in Barajas district in Madrid (Spain)

Endesa obtiene un beneficio de 1.879 millones de euros en 2013 en gran medida por sus negocios en Latinoamérica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

gas ruso

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
energía geotérmica

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}