• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El precio de la luz en junio, el más caro de la historia, se dispara un 7,3% respecto a mayo

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
07/07/2015
en OPINION
1
francisco valverde

Esto empieza a ser aburrido ya… mes tras mes subidas imparables y, claro, el mes de junio no iba a ser menos. Además, pega un importante subidón a todos los niveles: mercado mayorista, precios a los consumidores domésticos e incluso a nivel europeo, donde las subidas han sido generalizadas, aunque España es la región/país que más sube. Un análisis de Francisco Valverde.

Hay una subida fuerte del precio PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) con respecto al de mayo. Nada menos que un 7,3%. Seguimos con la tendencia del 2015, todos los meses han marcado precios superiores a los de sus homólogos del 2014 (comprobar la línea azul):

7evolucion pvpc y omie

La factura eléctrica de junio para un consumidor medio (4,4 kW de potencia contratada y consumo anual de 3.500 kWh), asciende a unos 66,6 euros lo que representa una subida de un 5% con respecto a la de mayo:

10factura pvpc desde inicio

Si el mayo pasado fue el mayo más caro de la historia de precios regulados, este mes de junio no le va a la zaga y también se proclama como el junio más caro de la historia:

8factura junios

Visto lo anterior ya nos podemos hacer una idea de cómo va el acumulado de nuestra factura de electricidad en 2015. ¿A alguien le queda alguna duda? Pues sí, de momento este año la luz nos está costando un …10,9% más cara que el año pasado y a los que tenemos discriminación horaria peor todavía porque la subida es de cerca de un 14%, aunque debe tomarse como una referencia porque aquí cada caso es diferente al depender del balance de consumos en horarios caro/barato:

acumulado factura DH

acumulado factura

Con esta perspectiva, la previsión de aumento de la factura del 2015 con respecto a 2014 para un consumidor medio de PVPC (4,4 kW – 3.500 kWh) sube hasta un 4,8%.

Mercado Mayorista

¡Otro mes batiendo récord de precio! Como ya lo hizo enero y casi, casi abril, este junio ha sido el más caro de los últimos 6 años, subiendo todo un 21,3% desde mayo y alcanzando los 54,73 €/MWh.

Este mes ha sido un 7,4% más caro que su homólogo del 2014 y un 16,2% de la media 2010-2014:

6evolucion omie

3diferencias omie

Aunque alguna hora de junio del 2014 estuvo más alta que la de éste, el promedio de horas del de este año ha sido bastante superior al del año pasado. Otro dato significativo lo tenemos en el polo opuesto: la hora más baja en jun’14 fue de 7 euros, y en jun’15 ha sido… 4 veces mayor: 28,56 euros. Todo esto lo podemos apreciar bien en las monótonas de precios:

13monotonas de precios

Seguimos, pues, con el mismo comportamiento observado hasta ahora: mínimos menos mínimos pero también máximos menos máximos. Las horas de junio más alejadas de los promedios y por tanto más altas han estado de 3 a 20h. En lo que llevamos de año están en el rango de 3 a 14h.

14precios 24h

Con este panorama de ascensos meteóricos, la previsión es que OMIE termine en 49,26 euros, es decir, un 16,9% superior al del año pasado:

15valores omie

Fuentes de generación

A destacar, siguiendo con la situación de mayo, la parada coincidente por recarga de dos nucleares casi todo el mes, como es el caso de Vandellós que arrancó el 21 de junio, y el de Almaraz II, que lo hará a primeros de julio (a día de hoy es la única parada). Los vientos que hubo en mayo se fueron y han dejado un junio escaso por esta fuente, con una bajada de producción eólica del 12% con respecto al mismo mes del año pasado.

4escandallo fuentes

Lo que deja al carbón como la primera fuente de generación de este mes y además con mucha diferencia, le siguen nuclear, eólica e hidráulica:

12generacion por fuente

Si vemos el acumulado por fuentes de estos 6 primeros meses del año y lo comparamos con el del pasado comprobamos como lo fósil está de moda y hay una subida muy importante del carbón y del gas en detrimento, sobre todo, del agua:

11generacion por fuente ene jun

Esto ha provocado que la producción renovable haya caído en lo que llevamos de año nada menos que 7,5 puntos porcentuales con respecto al año pasado, situándose en casi un 43%.

Nuestro ministro de Energía achaca esto a factores climatológicos pero la verdad es que sólo ha habido una producción eólica inferior a un 4,5% y los embalses se encuentran 6,7 puntos porcentuales más bajos que hace un año. Estos factores claro que afectan, pero en mayor medida, parece una consecuencia de su «reforma eléctrica» por cierto inacabada ya que no ha metido mano al mercado mayorista OMIE, donde parece haber una cierta especulación (o debería decir «burda manipulación»).

Y si es la climatología, ¿por qué no se pone remedio y se potencia más la generación solar? Complementaria al viento y al agua. Si a Alemania, cerrando nucleares y carbón le va bien, a nosotros nos podría ir un 66% mejor que a ellos…

Mercados europeos

Subida generalizada en todos los países, excepto los nórdicos, donde el precio baja como nunca, nada menos que un 35,4%. España ha sido el país europeo que más fuerte ha subido, todo un 21,3%, seguido por Francia con un 19,9%, y Alemania con un 18,5%. El índice europeo Elix sube porcentualmente más aún que los precios de España.

5european spot prices 16variacion precios europeos

Un análisis de Francisco Valverde

Tags: consumoenergíafactura de la luzFrancisco Valverde
Entrada anterior

El borrador sobre Autoconsumo no cumple los requisitos formales que establece la Ley

Entrada siguiente

A pesar del aumento de la demanda, el sector del papel se lamenta de su pérdida de competitividad

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Las demandas nacionales podrían terminar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
OPINION

El binomio entre autoconsumo y comunidades de energías renovables, por Piet Holtrop

27/05/2022
hidrógeno
HIDROGENO

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

14/02/2022
fondos públicos europeos
OPINION

Los fondos públicos europeos como herramienta de transformación y crecimiento. Por Pedro González

31/01/2022
Entrada siguiente
Rollodecelulosa

A pesar del aumento de la demanda, el sector del papel se lamenta de su pérdida de competitividad

Más comentadas 1

  1. Carlos López says:
    7 años ago

    Muy buena información como siempre.

    Paco, ¿crees que puede ser un factor influyente que hayamos tenido un mes más cálido de lo normal y por tanto haya aumentado la demanda en general en Europa y sin embargo haya disminuido en los países nórdicos al haberse suavizado las temperaturas por allí?
    Es simplemente una idea que me viene a la cabeza…

    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

comunidades energéticas

FENIE solicita prioridad al Gobierno para la regulación de las comunidades energéticas

28/06/2022
Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

28/06/2022
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....