• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El poderío de la eólica española es imparable: tercera potencia europea y quinta mundial en exportaciones

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
08/04/2014
in EÓLICA
0
Récord de la eólica marina

Aunque la reforma eléctrica frene el desarrollo del sector eólico en España, ha demostrado que su evolución es imparable. La patronal eólica AEE ha anunciado que España se ha convertido en el tercer país de la UE que más tecnología eólica exporta, después de Alemania y Dinamarca según los datos de la Comisión Europea y las velas del sector se despliegan por todo el mundo.

España no tiene tantos sectores que puedan presumir de exportar tecnología. Y el eólico es sin duda uno de ellos. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) asegura que, de hecho, el sector eólico español ha multiplicado sus exportaciones eólicas por diez entre 1998 y 2012. Solo en 2012, se exportaron componentes y equipamiento eólico por valor de 1.500 millones de euros.

A nivel mundial y según los datos de la ONU de 2010 (los últimos disponibles), España se situaba en el quinto lugar del ránking de exportadores de tecnología eólica, por encima de Japón, Francia o Reino Unido.

Una historia de éxito

El desarrollo ordenado de la eólica en España ha permitido que a lo largo de sus veinte años de historia se forme a su alrededor una potente industria que crea valor en todos los eslabones de la cadena de producción, desde las pequeñas empresas de componentes a los grandes fabricantes de aerogeneradores.

También se ha hecho un esfuerzo importante en innovación, investigación y desarrollo, por lo que la industria eólica española es uno de los referentes mundiales en patentes industriales. Según la ONU, España es el quinto país del mundo en patentes eólicas. Nuestro país tiene el 9,1% de las patentes eólicas europeas, frente a una media del 2,4% de todos los sectores económicos españoles.

También os contábamos que en el congreso anual EWEA 2014, del pasado mes de marzo, Europa felicitaba al sector eólico español por ser el primer país con la eólica como primera fuente eléctrica en 2013, lo que demuestra una vez más que a nivel europeo se ha seguido de cerca su evolución como modelo de generación e integración en el mercado energético del país.

AEE denuncia el trato que recibe el sector

Si el eólico es un sector líder mundial, que crea valor añadido, con un elevado componente tecnológico y que es un ejemplo del modelo productivo que necesita España para salir de la crisis, ¿qué sentido tiene penalizarlo en estos momentos con la regulación más regresiva dictada jamás en ningún país del mundo?

Si la reforma del sistema retributivo que ha planteado el Gobierno destruye las inversiones ya hechas, no habrá futuro para el sector en España y la industria corre un serio riesgo de tener que marcharse y llevarse la inversión en I+D y su capacidad exportadora a otros países, dispuestos a acogerla con los brazos abiertos.

Y cuando el Gobierno español quiera reactivar al sector ya sea para cumplir con los objetivos europeos de cara a 2020 o porque la factura de los combustibles fósiles se ha hecho insostenible, lo más probable es que ya no tengamos una industria propia en España.

Previous Post

¿Quieres respirar aire puro en un aparcamiento? Investigadores de la UPM tienen la solución

Next Post

Las redes de telefonía móvil pueden ser autosuficientes energéticamente, con eólica, paneles solares o baterías

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
navantia
EÓLICA

Navantia-Seanergies y Windar Renovables inician la construcción del primer monopile XXL en Fene

16/01/2023
demanda eléctrica
EÓLICA

Naturgy obtiene luz verde ambiental para el parque eólico Encrobas, con el que iniciará la transición de la central térmica de Meirama

16/01/2023
Next Post
CompactRAN base de estación

Las redes de telefonía móvil pueden ser autosuficientes energéticamente, con eólica, paneles solares o baterías

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}