El sector forestal representa el 55% del territorio valenciano pero apenas aporta el 0,03 % del producto interior bruto autonómico. La Generalitat acaba de aprobar el Plan de Acción Territorial Forestal (Patfor), que tiene como objetivo revitalizar el sector forestal de la región.
El plan también pretende potenciar el aprovechamiento energético de la biomasa. ¿Una apuesta en toda regla por la bioenergía? El PSPV-PSOE y Compromís no lo creen, critican el matiz privatizador de los montes públicos y, además, que el Patfor se haya aprobado sin dotación económica.
Para el Gobierno valenciano, el nuevo plan busca dinamizar, tanto económicamente como socialmente el sector forestal y compatibilizar esa dinamización con la conservación de los montes. Consideran que el sector tiene que “recuperar un tejido económico propio, integrado en la economía rural y que sea capaz de generar empleo y riqueza con el desarrollo de usos innovadores como el aprovechamiento energético” de la biomasa forestal como una de las apuestas más fuertes.
Generalitat: “el Patfor establece un marco legislativo más simplificado”
El Patfor establece un marco legislativo “mucho más simplificado, con procedimientos que facilitan las relaciones entre el administrado y la administración y con una mayor coordinación entre normas y planeamientos que se superponen en el territorio forestal”. Por otro lado, ONGs ecologistas han manifestado que, esta tendencia de las administraciones a simplificar los trámites de aprobación de determinados aprovechamientos, pueden mermar la sostenibilidad de los mismos y la participación pública.
El plan de la Generalitat da una importancia crucial al pago por servicios ambientales. Concepto que engloba todos los bienes y servicios que ofrecen los montes, “tangibles o intangibles y tengan valor o no, en el mercado”, y citan el suministro de materias primas y productos, la mitigación del cambio climático, el paisaje, la regulación del ciclo hidrológico o el uso recreativo de los montes.
Oposición: “sin dotación económica y con pretensiones de privatizar el monte público”
PSPV-PSOE y Compromís critican que el plan nace sin dotación económica y abre la puerta a la privatización del monte público. Juan Ponce, portavoz de Compromís, incide en la falta de participación pública y cree que “el Gobierno del PP ha obviado la participación ciudadana a la hora de elaborar el Patfor, dejando de lado las opiniones de los centros de investigación, universidades, colectivos ecologistas y otras entidades sociales”.
Para Ponce, los objetivos energéticos del plan tampoco están nada claros. El portavoz de Compromís asegura que “el Consell apuesta por quemar los recursos de nuestros bosques para crear electricidad, lo que tendrá un fuerte impacto en nuestro medio ambiente” y añade que el Gobierno quiere “sacar el máximo rédito económico en montes públicos a corto plazo, hipotecando ambiental y económicamente el futuro”.