• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El nuevo Plan de Acción Territorial Forestal de la Generalitat genera controversias

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
08/05/2013
in BIOMASA
0
El nuevo Plan de Acción Territorial Forestal de la Generalitat genera controversias

El sector forestal representa el 55% del territorio valenciano pero apenas aporta el 0,03 % del producto interior bruto autonómico. La Generalitat acaba de aprobar el Plan de Acción Territorial Forestal (Patfor), que tiene como objetivo revitalizar el sector forestal de la región. 

El plan también pretende potenciar el aprovechamiento energético de la biomasa. ¿Una apuesta en toda regla por la bioenergía? El PSPV-PSOE y Compromís no lo creen, critican el matiz privatizador de los montes públicos y, además, que el Patfor se haya aprobado sin dotación económica.

Para el Gobierno valenciano, el nuevo plan busca dinamizar, tanto económicamente como socialmente el sector forestal y compatibilizar esa dinamización con la conservación de los montes. Consideran que el sector tiene que “recuperar un tejido económico propio, integrado en la economía rural y que sea capaz de generar empleo y riqueza con el desarrollo de usos innovadores como el aprovechamiento energético” de la biomasa forestal como una de las apuestas más fuertes.

 

Generalitat: “el Patfor establece un marco legislativo más simplificado”

El Patfor establece un marco legislativo “mucho más simplificado, con procedimientos que facilitan las relaciones entre el administrado y la administración y con una mayor coordinación entre normas y planeamientos que se superponen en el territorio forestal”. Por otro lado, ONGs ecologistas han manifestado que, esta tendencia de las administraciones a simplificar los trámites de aprobación de determinados aprovechamientos, pueden mermar la sostenibilidad de los mismos y la participación pública.

El plan de la Generalitat da una importancia crucial al pago por servicios ambientales. Concepto que engloba todos los bienes y servicios que ofrecen los montes, “tangibles o intangibles y tengan valor o no, en el mercado”, y citan el  suministro de materias primas y productos, la mitigación del cambio climático, el paisaje, la regulación del ciclo hidrológico o el uso recreativo de los montes.

 

Oposición: “sin dotación económica y con pretensiones de privatizar el monte público”

PSPV-PSOE y Compromís critican que el plan nace sin dotación económica y abre la puerta a la privatización del monte público. Juan Ponce, portavoz de Compromís, incide en la falta de participación pública y cree que “el Gobierno del PP ha obviado la participación ciudadana a la hora de elaborar el Patfor, dejando de lado las opiniones de los centros de investigación, universidades, colectivos ecologistas y otras entidades sociales”.

Para Ponce, los objetivos energéticos del plan tampoco están nada claros. El portavoz de Compromís asegura que “el Consell apuesta por quemar los recursos de nuestros bosques para crear electricidad, lo que tendrá un fuerte impacto en nuestro medio ambiente” y añade que el Gobierno quiere “sacar el máximo rédito económico en montes públicos a corto plazo, hipotecando ambiental y económicamente el futuro”.

Previous Post

La española Enertis Solar asesora proyectos fotovoltaicos en India

Next Post

Compañías ofrecen resultados alentadores en el primer trimestre

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Apropellets y DIN Certco
BIOMASA

El precio del pellet se ha encarecido hasta un 67% a pesar de que la producción ha aumentado un 20%

23/01/2023
Biomasa forestal. Imagen: Dieter Simon. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=622971
BIOMASA

Sólo aprovechamos el 40% de nuestra biomasa forestal, según un informe del Instituto de Ingeniería de España

10/01/2023
biomasa
BIOMASA

Incus Capital y Reolum desarrollarán una planta de biomasa en León

23/12/2022
Next Post
Compañías ofrecen resultados alentadores en el primer trimestre

Compañías ofrecen resultados alentadores en el primer trimestre

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}