Representantes de los laboratorios europeos de referencia en el ensayo de sistemas solares térmicos se han reunido en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Pozo Izquierdo para poner en común los avances obtenidos en el marco del proyecto europeo QAiST, cuyo fin es contribuir a mejorar el marco de garantía de calidad de los captadores solares térmicos para el mercado europeo.
En dicha reunión participaron representantes de la Oficina Europea de la Industria Solar Térmica Federación (ESTIF), coordinador del proyecto QAiST, y de las quince entidades europeas que conforman el consorcio del proyecto: ITC, CENER (España); ISFH, IZES, ISE, USTUTT (ITW) y TÜV (Alemania); CSTB (Francia); DEMOKRITOS (Grecia); AIT (Austria); PlanEnergi (Dinamarca); LNEG e INETI (Portugal); SP (Suecia); IPIEO (Polonia).
Solar térmica en Canarias
El ITC es socio del proyecto QAiST desde 2009, a través de su laboratorio de Captadores Solares (LABSOL), plataforma de investigación que valora el rendimiento, durabilidad y fiabilidad de equipos y componentes de instalaciones solares térmicas, con el objetivo de mejorar la calidad de estos equipos y aumentar su competitividad.
En el marco de este proyecto, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha consolidado conocimientos y experiencia en materia de estandarización y ensayos sobre diseño, construcción y calidad de los componentes de sistemas solares térmicos y tecnología de refrigeración solar.
Asimismo, la participación en el proyecto QAiST ha permitido al ITC reforzar su integración en la red de laboratorios europeos de ensayo de sistemas solares térmicos que soportan la marca de calidad SOLAR KEYMARK, una certificación paneuropea que garantiza a los consumidores que el producto cumple con los estándares más estrictos de calidad europea, para captadores solares térmicos (EN12975) y sistemas termosolares (EN12976).
Los ensayos de comparaciones intra-laboratorios desarrollados como parte de las actividades del proyecto QAiST han revelado que los procedimientos del laboratorio canario LABSOL-ITC cumplen con los más altos estándares de calidad en el campo de la energía solar térmica, estando al mismo nivel que los mejores laboratorios europeos. El laboratorio del ITC es, además, miembro activo de varias instituciones, como el comité de normalización nacional, AENOR CTN 94 “Energía Solar Térmica”, el comité europeo, CEN TC312 “Solar Thermal Systems” y la red Solar Keymark.
Sostenibilidad y QAiST
El aprovechamiento de la energía solar térmica es un elemento clave para alcanzar el objetivo de sostenibilidad de la Comisión Europea que persigue que el 20% del consumo de energía primaria proceda de fuentes de energías renovables para el año 2020. Avanzar en la mejora de la normativa europea de calidad y de estandarización es una parte esencial para lograr dicho objetivo, adaptando los estándares y normas a los desarrollos tecnológicos en el uso directo de energía solar térmica.
Las actividades desarrolladas dentro del proyecto QAiST han contribuido a la elaboración de normas europeas de estandarización de calidad en consonancia con las necesidades del mercado europeo de la energía solar térmica, lo que beneficiará directamente a los consumidores y supondrá una notable mejora de la competitividad de los fabricantes europeos en el mercado global.
Además de optimizar los actuales estándares europeos de calidad para productos solares térmicos, también se está avanzando en la revisión de la norma EN 12975, sobre cuestiones trascendentales como la durabilidad y fiabilidad de estos instrumentos. En este sentido, la normativa incluye nuevas soluciones, tales como los sistemas solares térmicos en asociación con las bombas de calor y máquinas de refrigeración.