• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Informe World Energy Outlook, WEO 2013, de la AIE, destaca “la eficiencia” como energía del futuro

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
19/11/2013
en MERCADO ELÉCTRICO
0
El Informe World Energy Outlook, WEO 2013, de la AIE, destaca “la eficiencia” como energía del futuro

El pasado 12 de noviembre salió la edición de 2013 del World Energy Outlook (WEO 2013) que cada año publica la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Un informe que centra su atención en el descenso de producción de los combustibles fósiles a escala mundial, el caso concreto de Brasil y el análisis de futuro del mercado del petróleo en un escenario hasta el año 2035.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta en su informe World Energy Outlook (WEO 2013) un futuro hasta el año 2035 en tres escenarios, uno continuando con las tendencias actuales, otro con una política que toma medidas para luchar contra el cambio climático y un tercero, el Escenario 450, con medidas drásticas para evitar que la concentración de gases invernadero en la atmósfera. Antonio Turiel, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hace un análisis de este informe en su blog The Oil Crash donde destaca que el escenario que la AIE considera más probable es el de nuevas políticas moderadas.

El combustible del futuro será la eficiencia

La AIE considera que el verdadero «combustible del futuro» es, en sus propias palabras, «la eficiencia energética». Según sus estimaciones la eficiencia energética «suministrará» más energía adicional que el petróleo de aquí al 2035. Sin embargo, para Antonio Turiel esto es un error porque “justamente en la discusión sobre el crecimiento económico se enfatiza que el crecimiento del PIB es cada vez menos dependiente del consumo energético, aunque se reconoce que hay una fuerte ligazón entre ambos”.

En realidad, y en vista de lo persistente de la crisis en la OCDE y los signos de debilitamiento de muchas economías emergente da la impresión de que la menor dependencia en la energía del crecimiento del PIB observado en los últimos años podría obedecer más a la voluntad de maquillar las cifras de la evolución del PIB que a una verdadera desmaterialización de la economía.

Sin la eficiencia energética, el PIB no crecerá

El pequeño incremento de la producción de petróleo en 2035 respecto a la previsión del año pasado proviene de las ganancias de proceso, que son las que se producen tras refinar el petróleo: sale un volumen de productos resultantes superior al del petróleo que entra. “Teniendo en cuenta que la AIE no puede aceptar que la producción de ningún combustible pueda decaer, el reconocimiento de que las producciones de algunos de ellos se están estancando es lo más parecido al reconocimiento de la llegada de un cenit productivo”, dice Turiel.

Descenso de producción del petróleo

La AIE habla en la parte C de su informe del declive de la producción de crudo (que según el propio WEO es de un 6% anual). Si esto es así, según Turiel “habrán decaído en 2035 a la cuarta parte de lo que producen ahora, es decir, de 70 Mb/d a sólo 18 Mb/d”. Por otro lado, la AIE no se muestra muy optimista respecto a la tecnología de fracking.

En definitiva, la mala noticia es la evolución de la producción de todos los líquidos del petróleo de casi todas las fuentes posibles (crudo convencional, biocombustibles, LTO, pesados, de alta mar…), con la única excepción de los líquidos del gas natural. La AIE asegura que continuará bajando «si no se produce inversión». Por último, señala que todo el crecimiento de la producción de petróleo crudo está en Irak, Brasil y Kazajstán y que países como Arabia Saudita o Kuwait habrían llegado a su máximo productivo.

Fuente: The Crash Oil

Tags: Agencia Internacional de la EnergíaAIEcambio climáticoeficiencia energéticapetróleoWEO 2013World Energy Look
Entrada anterior

Finaliza la 7ª Cumbre Internacional de CSP en Sevilla con la entrega de los premios internacionales

Entrada siguiente

La nueva bomba de calor aroTHERM de Vaillant apuesta por un mayor rendimiento y sencillez en el sistema

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

contadores de gas
INFORMES

La campaña de Don´t pay UK que insta a no pagar las facturas hasta octubre si las tarifas no se hacen más asequibles

08/08/2022
electricidad
INFORMES

El FMI pide a los gobiernos dejar de intervenir el incremento del coste de la energía con subsidios o bajadas de impuestos

05/08/2022
Precios de julio del mercado diario en España.
INFORMES

Salvo en España, por el precio tope del gas, la electricidad se dispara en Europa, superando los 350 €/MWh según un informe de ASE

03/08/2022
Entrada siguiente
La nueva bomba de calor aroTHERM de Vaillant apuesta por un mayor rendimiento y sencillez en el sistema

La nueva bomba de calor aroTHERM de Vaillant apuesta por un mayor rendimiento y sencillez en el sistema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistema gasista

El sistema gasista registró un superávit de 81 millones de euros en 2021

19/08/2022
niveles de ozono

España es el segundo país de Europa con la temperatura más alta en los hogares

19/08/2022
Schneider Electric presenta su nueva solución de carga para vehículos eléctricos en edificios

Schneider Electric presenta su nueva solución de carga para vehículos eléctricos en edificios

19/08/2022
bahrein

Bahréin lanza una licitación para una planta fotovoltaica de 72 MW

19/08/2022
eidf

EiDF formaliza la adquisición de proyectos renovables en España

18/08/2022
Iberdrola pone en marcha Algeruz II, su primera planta fotovoltaica en Portugal

Iberdrola pone en marcha Algeruz II, su primera planta fotovoltaica en Portugal

18/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}