El hotel Ibis Budget de Viladecans (Barcelona) perteneciente al grupo francés de hostelería Accor será el primero que participará en un proyecto piloto que el Instituto Tecnológico Hotelero y la firma Enerfizentia llevarán a cabo en varios hoteles españoles y que permitirá estudiar los beneficios de los paneles termodinámicos para la producción de agua caliente (ACS).
El Grupo internacional Accor, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la firma Enerfizentia han firmado, en el marco de FiturGreen 2014, un compromiso en virtud del cual esta cadena hotelera participará en un proyecto piloto de ITH destinado a probar los beneficios de los paneles termodinámicos, una fuente energética limpia y alternativa. Los paneles aprovechan la energía térmica de nuestro entorno y de otros fenómenos, como el viento y la lluvia, permitiendo calentar agua los 365 días del año.
Paneles termodinámicos
Con su participación en este proyecto, Accor se convierte en una de las primeras cadenas hoteleras en apostar por esta tecnología, que mejora los paneles solares convencionales dado que pueden producir energía en días nublados y durante la noche, lo que multiplica la eficiencia de este sistema de captadores.
Enerfizentia, firma española dedicada al desarrollo de proyectos de eficiencia energética, será la encargada de implantar la tecnología termodinámica para este piloto de ITH.
Los paneles solares termodinámicos son una de las opciones más recomendada por los expertos para generar energía. Estos paneles son más eficientes, más versátiles y más económicos que ninguna otra opción. Son la nueva generación de paneles solares, producen energía en días nublados e incluso durante la noche, sólo pesan 8 kilos y se pueden instalar en cualquier orientación aceptando una inclinación de 10º a 90º.
Una inversión de 40.000 euros
Este proyecto, en el que Grupo Accor invierte 40.000 euros, se inscribe en la estrategia de desarrollo sostenible del Grupo, PLANET 21, que resume en 21 compromisos y 21 objetivos la política de crecimiento sostenible de esta cadena hasta el año 2015, y que incluye iniciativas de formación y movilización, difusión, gestión sostenible, uso de energías eficientes, reducción de consumos de agua y energía, entre otras.
Para Jean-François Sánchez, director de Operaciones en Accor, “este acuerdo y la financiación por parte de Accor, pone de manifiesto una vez más y con pruebas tangibles la voluntad del Grupo de apostar por una hotelería sostenible siendo la referencia mundial en el sector en temas de sostenibilidad”.
Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, subraya que este piloto implica “apostar, como siempre hacemos en ITH, por las tecnologías más avanzadas e innovadoras que mejoren las políticas de sostenibilidad, los resultados y la competitividad de la industria hotelera española”.
Accor, presente en 92 países
El grupo de origen francés Accor es uno de los primeros operadores hoteleros del mundo. Está presente en 92 países con más de 3.500 hoteles y 450.000 habitaciones. Algunas de sus cadenas de hostelería más conocidas son Sofitel, Pullman, Novotel, Mercure, Ibis, hotelF1 así como Thalassa Sea & Spa.