• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El fracking no tiene futuro en España, por Julio Barea, responsable de campaña de Greenpeace

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
11/05/2015
en OPINION
0
julio bareaDEF

A pesar del claro apoyo, por parte del Gobierno central, a la búsqueda de gas de esquisto o shale gas (y de cualquier otro hidrocarburos), el desarrollo en nuestro país de esta industria no tiene futuro y no prosperará. Desde 2011, y a la luz de las decisiones gubernamentales en materia de energía, se ha creado una importante movilización social e institucional por esta cuestión.

Se han creado decenas de plataformas ciudadanas y asociaciones por todo el Estado para defenderse de la nueva fiebre del oro negro protagonizada por el ministro de Industria, Energía y Turismo. Desde catedráticos, científicos, agricultores, ganaderos, sindicatos, instituciones y ciudadanía todos han mostrado su rechazo o plantean serias cautelas ante el fracking y las prospecciones petrolíferas.

El caso de la fractura hidráulica es especialmente significativo. El movimiento ciudadano ha propiciado que varias provincias españolas y más de 400 municipios se declaren libres de fracking (gran parte de ellos gobernados por el partido en el Gobierno). Incluso seis comunidades autónomas han legislado para protegerse de la fractura hidráulica: Andalucía, Cataluña, La Rioja, Navarra, Cantabria o Asturias. Euskadi, donde estarían las mayores reservas, está también en proceso de legislar en contra del fracking. El Gobierno se ha quedado solo en su apuesta por proseguir con el viejo modelo energético basado en los búsqueda de nuevos hidrocarburos.

Hace casi un año que 20 partidos firmaron, en el Congreso de los Diputados, su compromiso de prohibir el fracking si llegan a gobernar, incluidos Ciudadanos y Podemos que probablemente mucho tendrán que decir en la próxima legislatura.

Y para mayor desgracia de los apóstoles de la fractura hidráulica, cada día van apareciendo más datos, estudios científicos e informaciones procedente de los EEUU, la meca del fracking. Allí el cuento de hadas del gas de esquisto parece se va transformando en una película de terror. Este mismo año Nueva York ha cerrado su territorio al fracking, y cada vez más Estados discuten sobre prohibirlo. En Europa también se sigue la misma tendencia, Escocia y Gales acaban de legislar en contra, y 17 países miembros de la UE también han dicho a la Comisión Europea que no van a autorizar el fracking.

Los vendidos beneficios económicos de esta industria también se desmoronan. David Einhorn, director y fundador de la firma de inversión Greenlight Capital, aseguró la pasada semana que las empresas de fracking no valen nada. Otra agencia estadounidense acaba de hacer público que la mitad de las empresas de fracking de EEUU quebrarán o se venderán este año. Sin embargo, en España algunos visionarios económicos dicen todo lo contrario.

Y tampoco parece que desde el punto de vista laboral la instalación masiva de esta industria en España vaya a ser muy esperanzadora. Según sus promotores “el fracking generará 260.000 puestos de trabajo en España”. Bastante lejos de los 3.053.163 empleos que se crearían si nos centráramos en conseguir un sistema eléctrico 95% renovable en 2030, como demuestra el último informe de Greenpeace: “La recuperación económica con renovables”. Esto además beneficiaría directamente a todos los consumidores energéticos del país, haciendo que nuestra factura anual bajara de media un 34% respecto a la de 2012.

Con todo lo expuesto aquí y por lo que seguramente nos seguirá llegando en los próximos meses, parece que no hace falta ser un visionario o aventajado analista para poder decir que al menos en España no prosperará la industria del fracking.

Julio Barea (@juliobarea) responsable de campaña de Greenpeace España

Tags: EspañafrackinggreenpeaceJulio Barea
Entrada anterior

El sector inmobiliario reclama un Plan de rehabilitación de edificios y de eficiencia energética

Entrada siguiente

Las compañías Tesla y Fronius se alían para revolucionar el autoconsumo doméstico con acumulación

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Las demandas nacionales podrían terminar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
OPINION

El binomio entre autoconsumo y comunidades de energías renovables, por Piet Holtrop

27/05/2022
hidrógeno
HIDROGENO

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

14/02/2022
fondos públicos europeos
OPINION

Los fondos públicos europeos como herramienta de transformación y crecimiento. Por Pedro González

31/01/2022
Entrada siguiente
Fronius y Tesla

Las compañías Tesla y Fronius se alían para revolucionar el autoconsumo doméstico con acumulación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistema gasista

El sistema gasista registró un superávit de 81 millones de euros en 2021

19/08/2022
niveles de ozono

España es el segundo país de Europa con la temperatura más alta en los hogares

19/08/2022
Schneider Electric presenta su nueva solución de carga para vehículos eléctricos en edificios

Schneider Electric presenta su nueva solución de carga para vehículos eléctricos en edificios

19/08/2022
bahrein

Bahréin lanza una licitación para una planta fotovoltaica de 72 MW

19/08/2022
eidf

EiDF formaliza la adquisición de proyectos renovables en España

18/08/2022
Iberdrola pone en marcha Algeruz II, su primera planta fotovoltaica en Portugal

Iberdrola pone en marcha Algeruz II, su primera planta fotovoltaica en Portugal

18/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}