La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha presentado su informe Indonesia 2015 donde realiza su segunda revisión en profundidad de las políticas energéticas del país. Destaca la mejora en la transparencia de sus instituciones, como es en las empresas públicas energéticas. Además, ha reducido los subsidios al combustible y ha facilitado las inversiones en infraestructura.
La nueva revisión de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) señala que a pesar de que Indonesia sigue siendo un exportador neto de energía debido a la expansión de su producción de carbón y biocombustibles líquidos, el país está consumiendo cada vez más energía, como resultado del aumento de los niveles de vida, el crecimiento demográfico y la rápida urbanización.
Por ello, debe moverse para satisfacer el crecimiento de la demanda y garantizar la sostenibilidad ambiental de los suministros de energía.
Desarrollo del sector energético
En la revisión, Políticas energéticas más allá de la AIE: Indonesia 2015, concluye que los subsidios de energía están en el corazón del desafío para el desarrollo del sector energético del país. El informe reconoce los progresos realizados en la reducción de subsidios a los combustibles fósiles desde el primer examen de la AIE, en 2008: la reciente decisión del gobierno de eliminar los subsidios a la gasolina es una señal poderosa para el cambio, pero necesita ser sostenido y extendido a otros combustibles.
En el sector de la energía, los logros de Indonesia son notables: un aumento constante de la capacidad instalada, la apertura parcial del sector eléctrico y un aumento sustancial de la tasa de electrificación. Pero para evitar la escasez de electricidad y apagones a gran escala, el país debe tomar medidas para aumentar la inversión de inmediato en la transmisión de generación y la infraestructura de distribución.
“Los procedimientos que utiliza el gobierno para aprobar medidas, mediante un sistema de múltiples capas, muestra unas metas poco realistas y unas regulaciones poco claras, como la dificultad para acceder a los terrenos y adquirir licencias o las opciones limitadas en la financiación privada para los inversores en proyectos de pequeña y medianas empresas. Estas son las principales barreras a la inversión en el desarrollo del sector energético de Indonesia”, explicó Maria van der Hoeven, la directora ejecutiva de la AIE, en el lanzamiento del informe en Yakarta.
Recomendaciones de la AIE
Tomando nota de que Indonesia se dirige el 23% de energías renovables para el año 2025, el informe señala que el marco de tiempo es demasiado ambicioso. Además de fomentar la inversión inmediata en energía renovable, el informe pide mejorar la sostenibilidad del sector de extracción de carbón. Y urge el desarrollo de un mercado interno de gas natural más transparente y flexible. Para ello, Indonesia necesita reformar precios al por mayor y acercarse a los mercados globales, así como poner en práctica un plan de desarrollo integral a largo plazo para la infraestructura de gas natural, y establecer un regulador independiente que supervise y coordine el sector aguas abajo.
Otras recomendaciones clave incluyen:
– Los planes y las políticas nacionales de energía deben ser actualizados en su conjunto, basándose en datos fiables y en una ejecución realista.
– Las instituciones deben racionalizarse, con responsabilidades claramente delineadas para asegurar que las regulaciones a nivel local se ajustan a los planes nacionales.