Ya conocemos los detalles de la última liquidación provisional 2014, y a falta del cierre del año, que será en diciembre próximo, la CNMC ha publicado que el desajuste provisional del sector eléctrico se sitúa en 465 millones de euros negativos. Sin embargo, el regulador prevé la entrada de una serie de ingresos que situarán el balance en equilibrio o incluso en superávit.
A falta de una serie de ingresos, que según publica la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) vendrían de la liquidación del canon hidráulico de los años 2013 y 2014; los ingresos correspondientes a las refacturaciones a los productores de energías renovables, cogeneración y residuos; la liquidación de la retribución específica de los sistemas no peninsulares correspondientes a los ejercicios 2012 y 2013 o la liquidación definitiva de los ejercicios 2011 a 2013 del mecanismo de restricciones por garantía de suministro, la 14ª liquidación provisional 2014 arroja una deuda de 465 millones de euros, (en la liquidación anterior, la 13/2014, era de -1.421,5 millones euros).
14 liquidaciones y un cierre
Este año se realizan 14 liquidaciones y una definitiva de cierre. Conforme al artículo 18 de la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico, la liquidación de cierre del ejercicio 2014 se realizará antes de 1 de diciembre de 2015, para la que se prevé la entrada de una serie de ingresos que situarán el balance de final de año en equilibrio o incluso en superávit.
Y ese desajuste viene derivado a que los pagos del sistema de liquidaciones se van efectuando en correspondencia con los ingresos percibidos por el sistema eléctrico. Dada la diferente estacionalidad entre los ingresos y costes del sistema y que los ingresos por peajes de acceso correspondientes a lecturas de electricidad de un mes no se reciben completamente hasta tres meses después, se produce un desajuste entre ingresos y costes, mayor en las primeras liquidaciones del año que va reduciéndose conforme avanza el ejercicio.
A estos desajustes hay que sumar la periodificación de los ingresos que provienen de otras fuentes externas.
La Liquidación 14/2014 arroja un coeficiente de cobertura del 97,04% (91,11% en la liquidación 13/2014).
Menor demanda de los hogares
La demanda en consumo registrada en la Liquidación 14/2014 (231.899 GWh) ha sido un 1,2% inferior a la demanda prevista para el ejercicio (234.748 GWh). En particular, según señala el regulador, la demanda de los consumidores domésticos, es decir aquellos conectados en baja tensión con potencia contratada inferior a 10 kW (que representa aproximadamente el 50% de los ingresos de acceso), ha descendido en los últimos doce meses (entre el -2,4% y el -6,1%), lo que supone una tendencia a la baja, y en todo caso inferior a las previstas para el ejercicio, donde se preveía un aumento del 0,5%.
Por el contrario, la demanda registrada en media y alta tensión presenta tasas de variación (entre el 1,3% y el 8,0%) superiores a las previstas (0,0% y 0,1% respectivamente).
Otra de las razones de menores ingresos por parte del consumo de los hogares es la evolución desfavorable en 2014 de la potencia facturada por grupo tarifario para los consumidores conectados en baja tensión con potencia contratada superior a 15 kW y media tensión (que registran unas tasas del -7,4% y del -8,3% respectivamente, muy inferiores al incremento del 6,6% previsto), lo que ha provocado una caída en los ingresos por peajes de acceso de -742,6 millones de euros.
Menores ingresos por impuestos
En cuanto a la evolución de los ingresos tributarios derivados de la Ley 15/2012, en la liquidación 14/2014 los ingresos alcanzan 2.523,4 millones, tras la recepción de 469,9 millones de euros de nuevos ingresos. Este concepto también ha sufrido una caída, porque la cantidad ingresada hasta esta liquidación es 727,6 millones de euros inferior a la prevista para el ejercicio 2014 (3.251 millones de euros).
La razón, según la CNMC, es fundamentalmente a la no liquidación de los ingresos previstos del canon hidráulico y a la reducción de los ingresos del impuesto de generación.
En cuanto a los costes regulados, la liquidación 14/2014 refleja un resultado de 942,7 millones de euros inferiores a los previstos, debido principalmente a la menor retribución específica de las instalaciones de producción renovable, cogeneración y residuos (-398,5 millones euros), a la evolución favorable del coste del mecanismo de restricciones por garantía de suministro por el escaso hueco térmico (-285,8 millones euros), y al menor coste de la retribución específica de los sistemas no peninsulares (-169,7 millones euros), esto último debido a la revisión del coste de los combustibles.