Los desalentadores datos del 2013, con un consumo de electricidad de las grandes y medianas empresas descendiendo un 0,5%, tienen su contrapartida en el 2014, con una mejora sustancial, un aumento del 3,2% respecto al año anterior, según el Índice Red Eléctrica (IRE). Desglosado por sectores, el consumo industrial ha crecido un 4,7% y el de los servicios ha bajado un 1,3%.
El conjunto del año 2014 se ha cerrado con un crecimiento anual, ya corregido, por encima del 3%, tras tres años consecutivos de caídas en términos anuales.
Por grandes agregados prácticamente todas las actividades industriales han cerrado el año con crecimientos positivos, mientras que en los servicios, que conjuntamente han acumulado una nueva caída durante el año 2014 aunque de menor intensidad, tan sólo las actividades financieras y de seguros y los servicios públicos están mostrando tasas positivas anuales.
Desglosado por sectores, el consumo industrial ha crecido un 4,7% y el de los servicios ha bajado un 1,3%, según el Índice Red Eléctrica (IRE). En el cálculo de estos datos, se han tenido en cuenta los efectos de la composición del calendario y la evolución de las temperaturas. Recordemos que en 2013, el consumo industrial creció un 1,3%, mientras que el de los servicios bajó un 3,8%.
Grandes industrias
En comparación con el año 2013, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia aumentó un 2,1%, la industria química un 3,2%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos un 7,5%, la industria de la alimentación un 4,5% y la del papel bajó un 1,4%.
Las actividades que más han aportado al crecimiento del consumo de las grandes empresas han sido: la metalurgia con un aumento del 2,1%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos (7,5%), la industria de la alimentación (4,5%), la industria química (3,2%) y el transporte terrestre y por tubería (14,8%).
Comparativa de diciembre
En cuanto al mes de diciembre del 2014, el consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, ha aumentado un 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior, sin embargo, un año antes, y con respecto a 2012, su consumo eléctrico aumentó un 2,7%.
Por sectores, el consumo de la industria ha aumentado un 3,5% y el de los servicios ha descendido un 3%. Volviendo a la retrospectiva, la evolución de diciembre de 2012 a 2013, por sectores, el consumo de la industria aumentó un 4,1%, mientras que el de servicios descendió un 0,2%.
Comparado con diciembre del 2013, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia aumentó un 0,9%, la industria química descendió un 0,1%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos subió un 0,5%, la industria de la alimentación un 0,9% y la del papel bajó un 6,6%.
Asimismo, las actividades que más han aportado al crecimiento del consumo de las grandes empresas han sido: el transporte terrestre y por tubería, con un aumento del 18,8%, la fabricación de vehículos de motor remolques y semirremolques (7,5%), la metalurgia (0,9%), el comercio al por mayor e intermediarios del comercio (6,9%) y la fabricación de productos de caucho y plásticos (3%).
Qué es el IRE
Los datos de consumo eléctrico mensual de cada una de las actividades económicas se pueden encontrar con más detalle en la sección del IRE en la web de Red Eléctrica.
El IRE es un indicador cuyo objetivo es facilitar información sobre la evolución del consumo eléctrico del conjunto de las grandes y medianas empresas, entendidas como aquellas que tienen una potencia contratada superior a 450 kilovatios (kW). Las medidas se recogen en más de 21.500 puntos de alrededor de 13.200 empresas.