• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El consumo eléctrico de las grandes empresas remonta de un 2013 negativo, con un aumento del 3,2% en 2014

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
26/01/2015
in MERCADO ELÉCTRICO
0
datos IRE 2014

Los desalentadores datos del 2013, con un consumo de electricidad de las grandes y medianas empresas descendiendo un 0,5%, tienen su contrapartida en el 2014, con una mejora sustancial, un aumento del 3,2% respecto al año anterior, según el Índice Red Eléctrica (IRE). Desglosado por sectores, el consumo industrial ha crecido un 4,7% y el de los servicios ha bajado un 1,3%.

El conjunto del año 2014 se ha cerrado con un crecimiento anual, ya corregido, por encima del 3%, tras tres años consecutivos de caídas en términos anuales.

Por grandes agregados prácticamente todas las actividades industriales han cerrado el año con crecimientos positivos, mientras que en los servicios, que conjuntamente han acumulado una nueva caída durante el año 2014 aunque de menor intensidad, tan sólo las actividades financieras y de seguros y los servicios públicos están mostrando tasas positivas anuales.

Desglosado por sectores, el consumo industrial ha crecido un 4,7% y el de los servicios ha bajado un 1,3%, según el Índice Red Eléctrica (IRE). En el cálculo de estos datos, se han tenido en cuenta los efectos de la composición del calendario y la evolución de las temperaturas. Recordemos que en 2013, el consumo industrial creció un 1,3%, mientras que el de los servicios bajó un 3,8%.

Grandes industrias

En comparación con el año 2013, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia aumentó un 2,1%, la industria química un 3,2%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos un 7,5%, la industria de la alimentación un 4,5% y la del papel bajó un 1,4%.

Las actividades que más han aportado al crecimiento del consumo de las grandes empresas han sido: la metalurgia con un aumento del 2,1%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos (7,5%), la industria de la alimentación (4,5%), la industria química (3,2%) y el transporte terrestre y por tubería (14,8%).

Comparativa de diciembre

En cuanto al mes de diciembre del 2014, el consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, ha aumentado un 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior, sin embargo, un año antes, y con respecto a 2012, su consumo eléctrico aumentó un 2,7%.

Por sectores, el consumo de la industria ha aumentado un 3,5% y el de los servicios ha descendido un 3%. Volviendo a la retrospectiva, la evolución de diciembre de 2012 a 2013, por sectores, el consumo de la industria aumentó un 4,1%, mientras que el de servicios descendió un 0,2%.

Comparado con diciembre del 2013, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia aumentó un 0,9%, la industria química descendió un 0,1%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos subió un 0,5%, la industria de la alimentación un 0,9% y la del papel bajó un 6,6%.

Asimismo, las actividades que más han aportado al crecimiento del consumo de las grandes empresas han sido: el transporte terrestre y por tubería, con un aumento del 18,8%, la fabricación de vehículos de motor remolques y semirremolques (7,5%), la metalurgia (0,9%), el comercio al por mayor e intermediarios del comercio (6,9%) y la fabricación de productos de caucho y plásticos (3%).

Qué es el IRE

Los datos de consumo eléctrico mensual de cada una de las actividades económicas se pueden encontrar con más detalle en la sección del IRE en la web de Red Eléctrica.

El IRE es un indicador cuyo objetivo es facilitar información sobre la evolución del consumo eléctrico del conjunto de las grandes y medianas empresas, entendidas como aquellas que tienen una potencia contratada superior a 450 kilovatios (kW). Las medidas se recogen en más de 21.500 puntos de alrededor de 13.200 empresas.

Previous Post

Enagas, Statoil, Galp Energía, General Electric, Neste Oil… ¿Entre las cien empresas más sostenibles del planeta?

Next Post

La inversión eólica se dispara a nivel mundial mientras que en España se para en seco tras la reforma eléctrica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Foto: Save de Children.
INFORMES

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
sector eléctrico
INFORMES

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
interconexión eléctrica
INFORMES

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
Next Post
las primas a la eólica

La inversión eólica se dispara a nivel mundial mientras que en España se para en seco tras la reforma eléctrica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}