• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El consumo eléctrico de las grandes empresas continúa con tendencia alcista, con un 2,7% en noviembre

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
29/12/2014
en MERCADO ELÉCTRICO
0
Marco estable y eficiente para las renovables y abandono de ayudas a los combustibles fósiles

Si en el pasado marzo el consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas había aumentado un magnífico 6,5% respecto al mismo mes de 2013, en esta ocasión no está el patio para tantas alegrías, aunque sigue su tendencia en positivo. En el mes de noviembre ha aumentado un 2,7% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE).

La actividad del sector industrial sigue aumentando poco a poco, una alegría que se ve ensombrecida por los datos de consumo eléctrico en el sector servicios que sigue acumulando descensos consecutivos en los últimos meses.

Datos de consumo

Desglosado por sectores, el consumo industrial ha crecido un 4,1% y el de los servicios ha descendido un 0,3%. En el cálculo de estos datos, se han tenido en cuenta los efectos de la composición del calendario y la evolución de las temperaturas.

Según el Índice de Red Eléctrica (IRE), en los últimos doce meses, el consumo eléctrico de las empresas en su conjunto, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, ha aumentado un 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, el consumo de la industria ha ascendido un 4,7% y el de los servicios ha descendido un 1,2%.

Alimentación y minerales, las mejores

Comparado con noviembre del 2013, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia aumentó un 3,5%, la industria química descendió un 2,4%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos subió un 5,6%, la industria de la alimentación un 4,1% y la del papel bajó un 7,8%.

Asimismo, las actividades que más han aportado al crecimiento del consumo de las grandes empresas han sido: la metalurgia, con un aumento del 3,5%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos (5,6%), el transporte terrestre y por tubería (16,9%), la fabricación de productos de caucho y plásticos (5,4%) y la industria de la alimentación (4,1%).

Qué es el Índice de Red Eléctrica

Se trata de un indicador elaborado por Red Eléctrica cuyo objetivo es facilitar una información adelantada de la evolución del consumo eléctrico del conjunto de empresas que tienen un consumo eléctrico medio/alto, así como su desglose por sectores de actividad (actividades industriales y de servicios).

Este indicador se publica a partir de los datos corregidos con los efectos de la composición del calendario y la evolución de las temperaturas.

Los puntos de consumo considerados para este índice son aquellos que en el sistema de medidas eléctricas están clasificados como de tipo 1 ó 2; es decir, aquellos que tienen una potencia contratada superior a 450 kW. Red Eléctrica recibe estas medidas de los distribuidores, pero no son definitivas hasta transcurridos 10 meses. Durante este período las medidas son provisionales y, por tanto, pueden sufrir variaciones y condicionar el tratamiento estadístico de los datos previos a su publicación.

El índice IRE presenta tres grupos de datos de consumo eléctrico (total consumidores medios/grandes, actividades industriales y actividades de servicios), y para su elaboración se ha tomado como base de cálculo el año 2009 por ser el primer ejercicio completo desde el que Red Eléctrica cuenta con medidas estables. Por tanto, las series de datos están disponibles para su consulta desde el 1 de enero de 2010 mientras que en las gráficas se representan solo los datos de los últimos trece meses.

Los datos de consumo eléctrico mensual de cada una de las actividades económicas se pueden encontrar con más detalle en la sección del IRE en la web de Red Eléctrica.

Entrada anterior

La historia interminable de la inexistente central hidráulica de bombeo de Chira-Soria en Gran Canaria

Entrada siguiente

El año 2014 ha sido el más oneroso en pagos por interrumpibilidad a la industria intensiva

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

contadores de gas
INFORMES

La campaña de Don´t pay UK que insta a no pagar las facturas hasta octubre si las tarifas no se hacen más asequibles

08/08/2022
electricidad
INFORMES

El FMI pide a los gobiernos dejar de intervenir el incremento del coste de la energía con subsidios o bajadas de impuestos

05/08/2022
Precios de julio del mercado diario en España.
INFORMES

Salvo en España, por el precio tope del gas, la electricidad se dispara en Europa, superando los 350 €/MWh según un informe de ASE

03/08/2022
Entrada siguiente
Marco estable y eficiente para las renovables y abandono de ayudas a los combustibles fósiles

El año 2014 ha sido el más oneroso en pagos por interrumpibilidad a la industria intensiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
emisiones

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
hidrógeno

El hidrógeno verde será competitivo económicamente antes de lo esperado

10/08/2022
Francisco Pizarro.

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}