El Informe de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) del CER de Chile ha presentado un mapa del sector en claro crecimiento. De hecho, con la inauguración en el mes de octubre de una segunda central solar en la región de Coquimbo con 1 MW de potencia, esta tecnología aumenta a 6,7 MW en operación. La Ley 20/25 ha fijado que el 20% de energías sean renovables para el 2025.
De acuerdo a las cifras publicadas del Informe de ERNC del mes de octubre del Centro de Energías Renovables (CER) la capacidad instalada total de las energías renovables conectada a los sistemas eléctricos llega a 1.069 MW, equivalente al 6,06% de la potencia total, donde la bioenergía lleva el liderazgo con 442 MW, de los cuales 404 MW corresponden a biomasa y 38 MW a biogás. Le siguen las centrales mini hidráulicas, con 323 MW instalados; los parques eólicos con 302 MW y finalmente, las plantas solares con 6,7 MW.
El Informe destaca la existencia de 702 MW en construcción, liderados por la tecnología eólica que acapara casi el 70% de los proyectos que están en etapa de levantamiento. Hay otros 126 MW solares que podrían entrar en operación en el mediano plazo.
Generación de energía de origen renovable
En materia de generación, el Informe CER informa que en septiembre, llegó a “363 GWh, lo que equivale a una participación del 6,7% en la producción total del sistema, la cifra más alta en lo que va del año”. Esta cifra se debería principalmente a la baja en la inyección total de los sistemas que disminuyó un 7,5%, a una moderada baja en la generación ERNC (sólo cayó un 0,5%) y principalmente, a una menor demanda por los días festivos de septiembre.
“La generación ERNC acumulada en 2013 corresponde al 5,79% de la energía total producida en los sistemas, correspondiendo el 53% a bioenergía, 34% a minihidráulica, 13% a eólica y 0,1% a solar”, asevera el Informe ERNC.
En tanto, la generación en agosto alcanzó los 249 GWh, superior en un 15% al mes de julio. La cartera de proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental evidenció que la tecnología solar se ha consolidado como la de más capacidad, alcanzando el 57%, con 7.667 MW. En septiembre ingresaron a evaluación un total de 722 MW, de los cuales 714 MW corresponden a 4 centrales solares y 7,7 a un proyecto mini hidráulico.
Jornada en Madrid sobre renovables en Chile
El próximo 4 de diciembre se organiza en Madrid una jornada por Saypower sobre la situación actual de las energías renovables en Chile, en la misma se tratará en profundidad la recién aprobada Ley 20/25 que fija una matriz energética del 20% de energías renovables para el año 2025. También se ofrecerá una visión de la generación residencial en este país, cuales son los escenarios para el cumplimiento de esta nueva normativa, los cambios legales en curso relacionados con el reglamento CDEC y la interconexión SIC-SING, finalmente hará un análisis del escenario actual y a corto plazo de la evolución y el desarrollo de las ERNC.
SMA hablará de sus casos de éxito y los criterios seguidos en un país con una casuística muy concreta en el caso de instalaciones fotovoltaicas y Banco Santander abordará el tema de la financiación de proyectos de ERNC, cuales son las dificultades y barreras que las empresas encuentran a través de su experiencia en diferentes formatos de financiación y Ges-Siemsa desde su experiencia en la construcción de parques eólicos en Chile, entre otros.