La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Carmen Vela, ha anunciado que el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha lanzado un fondo de capital riesgo de entre 400 y 600 millones de euros, para que empresas medianas con capacidad tecnológica en sectores como la biotecnología o la química tengan financiación para su expansión y el propio CDTI aportará 100 millones.
Este nuevo fondo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ofrecerá facilidades para que empresas españolas de capitalización media con “capacidades tecnológicas demostradas” puedan acceder a un mercado de capitales que les permita abordar mayores niveles de crecimiento y expansión.
Sectores tecnológicos incluidos
Las inversiones se dirigirán principalmente a los sectores energéticos, de química (incluida farmacia), industria de la electrónica y TIC, industria del transporte, biotecnología y agroalimentación, energía y bienes de equipo. Es decir, aquellas firmas con capacidades tecnológicas demostradas a acceder a un mercado de capitales que les permita abordar unos niveles de crecimiento y expansión mayores.
“A través de este instrumento el sector público comparte riesgo con las empresas innovadoras españolas que apuestan por el crecimiento, el empleo de calidad y la competitividad internacional”, ha asegurado Carmen Vela, en una nota de prensa.
Esta medida junto con otras de naturaleza similar dedicadas a fases más tempranas (capital semilla y capital riesgo) permiten reforzar las inversiones especializadas en empresas tecnológicas, “completando un camino que se inició en 2012, cuando el CDTI lanzó una primera iniciativa en este sentido: los fondos de capital riesgo Innvierte”.
Otras partidas presupuestarias
Entre las novedades para este año, está el compromiso del CDTI de dedicar 900 millones de euros a financiar proyectos de I+D+i, además de gestionar cerca de 800 millones de euros procedentes del Programa Operativo Pluri-regional de Crecimiento Inteligente durante el período 2014-2020.
La Secretaría de Estado también ha detallado que todos los proyectos cofinanciados con fondos FEDER dispondrán de un tramo no reembolsable que podrá llegar hasta el 20% de la ayuda concedida a cada proyecto.
Además, para promover la internacionalización de las empresas españolas, se ha incrementado el tramo no reembolsable (podrá alcanzar hasta el 30% de la ayuda concedida) de los proyectos de cooperación tecnológica internacional.
Por lo que respecta al Programa pluri-regional FEDER Innterconecta 2015, se abrirá una nueva convocatoria con un presupuesto de 110 millones de euros.
Este programa promueve el desarrollo de proyectos integrados de desarrollo experimental, con carácter estratégico y gran dimensión, que desarrollen tecnologías novedosas en áreas tecnológicas de futuro y en regiones con menor desarrollo.
Asimismo, el CDTI concederá las ayudas Neotec con subvenciones para promover la creación y consolidación de pequeñas empresas de base tecnológica con menos de cuatro años de vida.
Otra herramienta, que se encuadra dentro del Plan estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN), dispondrá de 150 millones de euros, un 20% más que en 2014.