• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El CDTI crea un fondo de capital riesgo de entre 400 y 600 millones de euros para investigación

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
26/05/2015
in LEGISLACIÓN/BOE
0
España acumula ya cuatro años de descensos en la demanda eléctrica y se sitúa a niveles de 2005

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Carmen Vela, ha anunciado que el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha lanzado un fondo de capital riesgo de entre 400 y 600 millones de euros, para que empresas medianas con capacidad tecnológica en sectores como la biotecnología o la química tengan financiación para su expansión y el propio CDTI aportará 100 millones.

Este nuevo fondo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ofrecerá facilidades para que empresas españolas de capitalización media con “capacidades tecnológicas demostradas” puedan acceder a un mercado de capitales que les permita abordar mayores niveles de crecimiento y expansión.

Sectores tecnológicos incluidos

Las inversiones se dirigirán principalmente a los sectores energéticos, de química (incluida farmacia), industria de la electrónica y TIC, industria del transporte, biotecnología y agroalimentación, energía y bienes de equipo. Es decir, aquellas firmas con capacidades tecnológicas demostradas a acceder a un mercado de capitales que les permita abordar unos niveles de crecimiento y expansión mayores.

“A través de este instrumento el sector público comparte riesgo con las empresas innovadoras españolas que apuestan por el crecimiento, el empleo de calidad y la competitividad internacional”, ha asegurado Carmen Vela, en una nota de prensa.

Esta medida junto con otras de naturaleza similar dedicadas a fases más tempranas (capital semilla y capital riesgo) permiten reforzar las inversiones especializadas en empresas tecnológicas, “completando un camino que se inició en 2012, cuando el CDTI lanzó una primera iniciativa en este sentido: los fondos de capital riesgo Innvierte”.

Otras partidas presupuestarias

Entre las novedades para este año, está el compromiso del CDTI de dedicar 900 millones de euros a financiar proyectos de I+D+i, además de gestionar cerca de 800 millones de euros procedentes del Programa Operativo Pluri-regional de Crecimiento Inteligente durante el período 2014-2020.

La Secretaría de Estado también ha detallado que todos los proyectos cofinanciados con fondos FEDER dispondrán de un tramo no reembolsable que podrá llegar hasta el 20% de la ayuda concedida a cada proyecto.

Además, para promover la internacionalización de las empresas españolas, se ha incrementado el tramo no reembolsable (podrá alcanzar hasta el 30% de la ayuda concedida) de los proyectos de cooperación tecnológica internacional.

Por lo que respecta al Programa pluri-regional FEDER Innterconecta 2015, se abrirá una nueva convocatoria con un presupuesto de 110 millones de euros.

Este programa promueve el desarrollo de proyectos integrados de desarrollo experimental, con carácter estratégico y gran dimensión, que desarrollen tecnologías novedosas en áreas tecnológicas de futuro y en regiones con menor desarrollo.

Asimismo, el CDTI concederá las ayudas Neotec con subvenciones para promover la creación y consolidación de pequeñas empresas de base tecnológica con menos de cuatro años de vida.

Otra herramienta, que se encuadra dentro del Plan estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN), dispondrá de 150 millones de euros, un 20% más que en 2014.

Previous Post

Una vivienda autosuficiente ahorraría unos 240.000 euros durante la vida útil de sus paneles solares

Next Post

El programa energético del PSOE apuesta por un modelo social, económico y ambiental sostenible

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Informe FIE. Foto: Polígono Industrial As Gándaras.
LEGISLACIÓN/BOE

MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para descarbonizar la industria

16/01/2023
retribución del operador del sistema eléctrico
LEGISLACIÓN/BOE

La CNMC establece la retribución del operador del sistema eléctrico para 2023

03/01/2023
Next Post
fracking

El programa energético del PSOE apuesta por un modelo social, económico y ambiental sostenible

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}