• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El aumento en la fiscalidad sobre la energia incentivara a los consumidores para que reduzcan sus consumos

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
26/06/2012
en EVENTOS
0
El aumento en la fiscalidad sobre la energia incentivara a los consumidores para que reduzcan sus consumos

La renovación del marco fiscal español para atender a criterios de eficiencia energética supondría un avance en el retraso que el país sufre en este ámbito y permitiría aligerar otras cargas impositivas al ciudadano. Esta recomendación, formulada hoy por expertos científicos en la materia desde la isla gallega de A Toxa, implicaría aplicar impuestos con base en un sistema de calificación de los edificios similar a la de los electrodomésticos, lo que incentivaría las medidas de rehabilitación encaminadas a lograr la certificación A, que estaría exenta de tasas.

 

A lo largo de ayer y hoy, la élite científica mundial en temas de energía, medio ambiente y economía se da cita en A Toxa (Pontevedra) en la que ya se ha convertido en cita de referencia en Europa en este ámbito. Se trata del Workshop Atlántico sobre economía energética y ambiental, en el que los expertos de 14 países de todo el mundo que participan en el congreso presentan los resultados más relevantes de sus últimas investigaciones, con la perspectiva de que, como ya viene siendo habitual, los decisores en este ámbito las tomen como base en el diseño de las políticas energéticas del futuro.  

Pedro Linares, investigador de Economics for Energy, señaló que España es mucho más ineficiente en su uso de la energía que los países de su entorno. “Esta situación se debe en parte al modelo en el que se ha basado el desarrollo de la economía española en los últimos años, muy apoyado en la construcción de viviendas e infraestructuras. Sin embargo, incluso cuando estas actividades se han reducido mucho, España sigue sin aproximarse a la media europea, en especial en los sectores de la edificación y el transporte”, explicó.

 

Los investigadores pusieron de manifiesto que el potencial de reducción de la demanda energética a precios asequibles es muy grande. Según recientes estudios de Economics for Energy, la evolución de las tecnologías y la ejecución de las políticas que dan soporte a su aplicación se podrían traducir en el año 2030 en una reducción acumulada del 40% de la demanda energética en España sobre el escenario previsible en ausencia de medidas de ahorro. Sin embargo, la falta de señales adecuadas a los consumidores se encuentra entre los factores que ponen en peligro la evolución positiva de esta situación. Por este motivo, los expertos consideran que existe margen aún para, incrementando la fiscalidad sobre la energía, incentivar a los consumidores para que reduzcan sus consumos.

 

Linares advirtió que es previsible que la armonización fiscal europea suponga un aumento significativo de los precios de la energía en España, por lo que es prioritario habilitar medidas que fomenten el ahorro. “En el caso de los edificios, uno de los sectores de mayor consumo de energía en España, es necesario combinar un mayor esfuerzo de información, principalmente mediante la obligación de la certificación energética de edificios existentes, con instrumentos fiscales, como por ejemplo un nuevo impuesto que grave la ineficiencia energética de los edificios, tal y como se recoge en una investigación reciente de Economics for Energy”, expuso. Así, los propietarios de edificios con etiquetas energéticas peores (B o C) pagarían más y se verían incentivados a rehabilitar energéticamente sus instalaciones para alcanzar la etiqueta A, exenta de tasas. Se trataría, por tanto, de un impuesto incentivador, que conduce a la exención de impuestos como consecuencia de las reformas necesarias para lograr un mayor ahorro energético.

  “Sin embargo, esto no debería necesariamente implicar un aumento de la carga fiscal para los consumidores. Hay otros impuestos claramente ineficientes, como los impuestos al trabajo, que podrían ser sustituidos por estas u otras nuevas fuentes de ingresos, en lo que se conoce como una reforma fiscal verde”, aclaró Linares. 

 

La responsable de Planificación Energética del Ministerio de Industria, María Sicilia, coincidió con los expertos en que los dos grandes retos en materia de eficiencia energética para España son la edificación y el transporte.

 

En definitiva, los expertos han planteado hoy que una reforma y ordenamiento de la fiscalidad en España que penalice el consumo energético –y a la vez reduzca las cargas impositivas sobre el trabajo o los impuestos no eficientes– traerá beneficios para la economía en general, además de para el medio ambiente y para la balanza comercial española, al reducir mediante eficiencia las importaciones energéticas. “En estos momentos de crisis económica, una reforma como esta debería ser más que bienvenida”, apuntaron.

Entrada anterior

Galán reclama medidas para acabar con el déficit tarifario

Entrada siguiente

La subasta eléctrica de hoy condicionará la revisión de la tarifa eléctrica en julio

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

genera
EVENTOS

Pedro Sánchez inaugura GENERA 2022 en IFEMA

15/06/2022
neoelectra
EVENTOS

Desde hoy, día 14, hasta el 16, Genera 2022 reúne en IFEMA a 256 empresas de renovables de 19 países

14/06/2022
soltec
EVENTOS

Soltec acude a Genera con SFOne

10/06/2022
Entrada siguiente

La subasta eléctrica de hoy condicionará la revisión de la tarifa eléctrica en julio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
eólica marina flotante

Jeju, la isla coreana donde prueban un sistema de carga de vehículos eléctricos con energía eólica

24/06/2022
industrias gasintensivas

El Parlamento Europeo aprueba el plan para almacenar gas de cara al invierno

24/06/2022
Air Liquide y Siemens empresa de electrolizadores

Air Liquide y Siemens crearán una empresa para producir electrolizadores

23/06/2022
electricidad

Esto es lo que va a ahorrar, de media, cada hogar con la rebaja del IVA de la luz

23/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....