• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ejemplo de unión comarcal para el desarrollo de un proyecto de biomasa

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
10/05/2012
en BIOMASA
0
Ejemplo de unión comarcal para el desarrollo de un proyecto de biomasa

La Mancomunidad de la Taula del Sénia (Valencia) aprueba la construcción de una planta de biomasa mediante una moción del grupo Esquerra Republicana de Vinarós.

La Taula del Sénia, formada por 27 municipios (15 valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses) es una de las comarcas más desfavorecidas por la crisis económica, por el nivel de renta, y el envejecimiento de la población debido a la emigración de los jóvenes. La lejanía de los centros de poder, sumada a un fuerte déficit de infraestructuras han propiciado una realidad bastante negativa.

La base de esta Mancomunidad se comenzó a gestar en 2003 y ha impulsado la creación de la Asociación Territorio del Sénia, cuyo objetivo es el desarrollo del tejido industrial para la mejora de las condiciones de vida de todos sus habitantes.

Lluis Batalla, concejal del grupo de Esquerra Republicana, impulsó la idea de la creación de la planta de biomasa basándose en varios motivos: 

La grave depreciación de las zonas agrícolas, la falta de lluvia, los incendios premeditados o fortuitos, el aumento de la tarifa eléctrica y de los combustibles fósiles, etc..

Además, la falta de control en el aprovechamiento de la biomasa de la zona, hace que toneladas de biomasa se quemen indiscriminadamente, se tiren a los barrancos  o simplemente ensucien los montes.

      La zona de la Mancomunidad engloba cerca de 70.000 ha de área forestal protegida, una importante industria del mueble al sur de la provincia de Tarragona y norte de la provincia de Castellón, una intensa actividad agrícola en secano y regadío, así como una gran producción en aceite. Todo este conjunto de recursos tiene cabida dentro de un proyecto global de biomasa.

 

      Si bien es cierto que al norte de la provincia de Castellón hay algunos proyectos de plantas de biomasa, estos se quedan solo en la 1ª fase de trituración, para después buscarle una salida comercial en el mercado como combustible para calderas de biomasa. En este caso lo que se pretende es proyectar y construir una planta de biomasa que genere energía eléctrica y térmica.

En la Taula del Sénia están convencidos de que una gestión inteligente de los residuos de poda de jardinería, con campañas organizadas de limpieza de los bosques y reciclaje de los restos acumulados en las fincas de naranjos, almendros, olivos y algarrobos de sus comarcas, la recogida de residuos de empresas del mueble, y la implantación de cultivos energéticos, darán un fuerte impulso a la región. 

Un impulso que disminuirá los peligros de incendio,  mejorará los precios de la energía en algunas de las necesidades de consumo, y ofrecerá una salida a la falta de puestos de trabajo en uno de los sectores más deprimidos y al mismo tiempo más básicos de su tejido económico.

Entrada anterior

El expresidente de Bolivia alerta a Iberdrola sobre una posible expropiación

Entrada siguiente

Expertos independientes fijarán qué parte de Bankia se nacionaliza

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Tecnología innovadora para analizar la calidad de la biomasa de forma inmediata
AUTOCONSUMO

La Comunidad de Madrid ultima una línea de ayudas para la instalación de sistemas térmicos renovables

22/03/2022
biomasa en galicia
BIOMASA

Galicia es líder en biomasa forestal en España

04/02/2022
La industria papelera europea invertirá un 40% en su transición a una bioeconomía baja en carbono
BIOMASA

La Memoria de Sostenibilidad del Papel ‘presume’ de sus altas de sostenibilidad y reciclaje

19/01/2022
Entrada siguiente

Expertos independientes fijarán qué parte de Bankia se nacionaliza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

29/06/2022
comunidades energéticas

FENIE solicita prioridad al Gobierno para la regulación de las comunidades energéticas

28/06/2022
Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

28/06/2022
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....