El Gobierno de Ecuador pone en marcha un ambicioso plan para atraer a la inversión extranjera y desarrollar la industria. En cuanto al área de energía, el objetivo del Ejecutivo ecuatoriano pasa por disminuir la dependencia del petróleo.
Destaca la apuesta por la hidroeléctrica, ya que en los últimos años se han construido hasta ocho centrales y el plan prevé invertir 5.000 millones hasta 2016 para duplicar la potencia energética que proviene de las centrales hidroeléctricas.
Durante el encuentro Iberoamérica Empresarial, María Fernanda de Luca, directora ejecutiva de ProEcuador (Instituto de Promoción de Exportación e Inversiones), aseguró que su país presenta una estabilidad macroeconómica envidiable ya que “entre 2007 y 2012 el país creció una media de un 4,3%” (por encima de la media de la región sudamericana, que se situó en el 3,5%) y la inversión pública supera el 11% del PIB, mientras que la deuda pública no llega al 19%.
Incentivos
El Gobierno ecuatoriano ha desarrollado una serie de incentivos para promover las inversiones. Entre otras cuestiones, existe la posibilidad de reducir diez puntos la tarifa del Impuesto de la Renta para premiar la reinversión en activos productivos, innovación, investigación y desarrollo. Además, rebaja el Impuesto sobre la Renta, hasta cinco puntos, a aquellas empresas que inviertan en zonas especiales de desarrollo económico.
Por otro lado, el Ejecutivo ha desarrollado un “Contrato de Inversiones”. Éste contempla que, las compañías que realicen inversiones de al menos 250.000 dólares durante el primer año, pueden firmar un contrato con el Gobierno que les garantiza disfrutar de los incentivos previstos durante un plazo de 15 años, prorrogable a otros 15 años.
Potenciar las inversiones
La semana pasada, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, se reunió con el ministro coordinador de Producción, Empleo y Competitividad de Ecuador, Richard Espinoza, con el objetivo de potenciar las inversiones entre ambos países. Rosell explica que estos intercambios deben ser más intensos, especialmente en el caso de las pymes.
Al encuentro han acudido empresarios españoles para analizar oportunidades de inversión en sectores clave de Ecuador entre los que destaca la energía. El ministro ecuatoriano ha resaltado, en cuanto al interés de la CEOE porque Ecuador se acerque a Europa, la intención de firmar en el futuro un acuerdo de libre comercio con la UE.