E.ON AG y OAO Gazprom han llegado a un acuerdo en las negociaciones para los contratos a largo plazo de suministro de gas y se han firmado hoy los convenios a tal efecto. El acuerdo incluye una adaptación retroactiva de las condiciones de precio para las revisiones desde el cuarto trimestre de 2010. E.ON prevé que éste tenga un impacto positivo de unos 1.000 millones de euros en los resultados de la primera mitad de año del Grupo. Las negociaciones, además, pondrán fin a los actuales procesos de arbitraje.
Con la positiva finalización de las conversaciones con Gazprom, E.ON ha conseguido renegociar favorablemente las condiciones de los precios de todos los volúmenes de compra de sus contratos de gas a largo plazo vinculados al precio del petróleo. Esto supone un hito para E.ON de cara a mejorar la competitividad de los contratos de gas a largo plazo. Con este acuerdo, el riesgo del porfolio de suministro de gas del Grupo se ha reducido considerablemente.
En base a este acuerdo alcanzado con Gazprom, E.ON ha elevado su previsión para 2012. Aparte de los efectos positivos de la renegociación de los contratos de suministro de gas a largo plazo, la empresa, entre otros, está también teniendo en cuenta los efectos contrarios resultantes de la desinversión de su compañía de transporte de gas Open Grid Europe, así como los menores volúmenes de producción en sus negocios de E&P a causa del retraso en la puesta en marcha o la desconexión de las plataformas de gas.
Para el año completo, E.ON prevé un EBITDA de entre 10.400 y 11.000 millones de euros en 2012 (hasta ahora era de entre 9.600 y 10.200 millones de euros) y un beneficio neto subyacente de entre 4.100 y 4.500 millones de euros (hasta ahora era de entre 2.300 y 2.700 millones de euros). Además de un mayor EBITDA, otros efectos excepcionales en los impuestos y en los gastos financieros netos, así como un menor índice en los impuestos en general, tienen un impacto positivo en las ganancias del Grupo.
Antecedentes
Gazprom es un importante socio de E.ON desde hace casi 40 años y lleva suministrando gas natural al Grupo desde 1973. Los contratos actuales de gas están establecidos hasta 2036 y cubrirán un total de 600 bcm (bcm: mil millones de metros cúbicos) Por ello, son la piedra angular de la seguridad del suministro en Alemania y en Europa. A ello contribuye también el gaseoducto Nord Stream que cruza el Báltico, en el cual E.ON también tiene participaciones. Nord Stream une directamente los yacimientos de gas de Rusia y los mercados del este de Europa, aportando la capacidad de transporte para una parte significativa de las necesidades adicionales de importación de gas previstas por la Unión Europea. Desde 2011, la capacidad de transporte de gas disponible cada año es de 27,5 bcm. Una vez el segundo gaseoducto paralelo esté construido, ésta se doblará hasta los 55 bcm al año. E.ON, además, cuenta con una participación del 25% en el yacimiento de gas Yuzhno Russkoye, en Siberia, ubicado a unos 3.500 Km. al noreste de Moscú, que dispone de unas reservas de más de 600 bcm, y que es uno de los yacimientos de gas más grandes del mundo.
Desde la compra del generador energético ruso OGK-4 en 2007, E.ON no solo se ha convertido en uno de los mayores compradores de gas ruso del mundo, si no también el mayor inversor extranjero de éste mercado energético. Con estas actividades a largo plazo de E.ON se subraya la importancia de Rusia para la compañía y se hace una contribución muy significativa a la mejora de la seguridad del suministro en Europa, mercado natural para la empresa. En el futuro, Rusia seguirá siendo un mercado de importancia estratégica para E.ON.