Hace unos días se inauguró de forma oficial el parque eólico más grande del mundo, el London Array. Se trata de una plataforma marina ubicada en Kent y puesta en marcha por E.ON, la compañía energética danesa Dong y Masdar (Fondo de infraestructuras de Abu Dhabi).
La planta eólica London Array está situada a 20 km de la costa de Kent, en el sureste de Inglaterra y está operativa desde abril. Cuenta con una capacidad de 630 MW que le permite producir suficiente energía para satisfacer la demanda de alrededor de medio millón de hogares al año. La construcción en la plataforma marítima empezó en marzo de 2011, con los cimientos y las dos estaciones transformadoras marinas. Desde entonces, se han levantado 175 turbinas eólicas de Siemens y se han tendido más de 200 km de cables a una profundidad de 25 metros. Cada turbina alcanza una altura de 147 metros sobre el nivel del mar. Las dos estaciones transformadoras marinas del proyecto, reúnen la electricidad generada por el parque eólico y alimentan a la red eléctrica en tierra firme.
Tony Cocker, de E.ON Reino Unido, explica que “London Array es un hito en las inversiones actuales en energías renovables y quiero dar las gracias a todos los que lo han hecho posible. Creemos firmemente que las fuentes renovables jugarán un papel crucial en nuestro empeño por ofrecer una energía segura, sostenible y asequible. Por ello, mientras aprendemos de cada proyecto que construimos, trabajamos por reducir el coste de la energía eólica marina un 40% en 2015”.
Inauguración oficial
Al acto de inauguración de la planta asistieron personalidades como el primer ministro británico, David Cameron; el consejero delegado de E.ON, Johannes Teyssen; el presidente de Dong Energy, Brent Cheshire; el sultán de Masdar, Ahmed Al Jaber; y el presidente y CEO de Siemens, Peter Löscher. David Cameron comentó durante la inauguración que “este es un gran día para Kent y para Gran Bretaña. London Array ha sido construido por los mejores expertos en la tecnología marina, ingenieros y constructores. Además, será muy beneficioso para Kent durante los próximos años”.