Ante las informaciones publicadas ayer en relación con las divergencias entre Soria y Montoro, el Ministerio de Hacienda ha emitido un comunicado en el que matiza su papel y recuerda que las competencias de cada Ministerio están muy bien delimitadas.
Como comentábamos ayer, el Ministro Montoro expresaba su opinión de que la reforma energética que está preparándose no vería la luz hasta que su Ministerio diera el visto bueno. Ante estas afirmaciones, el titular de Industria dejaba claro que cada Ministerio tiene sus competencias claramente definidas en clara alusión a las declaraciones de su homónimo en el cargo. Ayer mismo, el Ministerio de Hacienda ha publicado un comunicado de prensa para matizar las palabras de Montoro, que aclara que efectivamente las competencias a propósito de la reforma del sector energético están muy bien delimitadas, y que su departamento no ha bloqueado ni tiene intención alguna de poner dificultades a la aprobación de la reforma, que contiene entre otras cosas de relevancia, la resolución del déficit de tarifa.
Deja muy claro el comunicado la importancia que tiene la solución del déficit de tarifa para cumplir con el compromiso europeo de estabilidad presupuestaria y reducción del déficit público, y da vía libre al Mº de Industria para la fijación de las propuestas necesarias para ese fin. No obstante, pone sobre la mesa el hecho de que todas las propuestas de cualquier ministerio en materia fiscal que tengan que ver con sus sectores respectivos se estudian en coordinación con el Ministerio de Hacienda. Afirma que las posibles medidas contenidas en la reforma del sector no han sido tratadas aún en ningún órgano de Gobierno, sino en contactos informales.
Ante estas declaraciones, Eduardo Madina, Secretario General del grupo parlamentario socialista ha atacado el grupo popular por falta de coordinación de sus Ministerios ante un tema tan importante como es la reforma eléctrica y ha anunciado que el PSOE pedirá la comparecencia de Montoro durante la Diputación Permanente que se celebrará el martes en la Cámara baja para que «diga dónde están sus discrepancias con Soria» y «explique la política energética del Gobierno, porque parece que tiene ideas, criterio».
Las discrepancias de Montoro con Soria han sido interpretadas por el PSOE como un crítica de Montoro a la energía nuclear y la apuesta por las renovables».
Por su parte, la portavoz de Energía de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, Laia Ortiz, ha exigido este miércoles al Gobierno que acabe con el «sainete» protagonizado por los ministros de Hacienda e Industria, Cristóbal Montoro y José Manuel Soria respectivamente, y ha solicitado la creación de una subcomisión parlamentaria sobre la reforma energética. En esta subcomisión se realizaría un debate transparente y en profundidad sobre la reforma energética, «un tema con consecuencias económicas y ambientales muy importantes, que requiere la participación de todos los sectores implicados: grandes eléctricas y productores de energías renovables, y ecologistas», ha afirmado.
Asimismo, ha solicitado la comparecencia de los ministros en el Congreso para que den explicaciones sobre la reforma, ya que «no se puede basar en una revisión superficial o en tareas que hundan el sector de renovables, sino que precisa de una remodelación en profundidad que acabe con los privilegios de las grandes eléctricas».
La diputada acusa a Soria de estar «secuestrado» por el lobby de las grandes eléctricas, y está tomando decisiones en contra de las propuestas de la Comisión Europea, que hunden el sector de las renovables.
En defensa de los dos Ministerios, el senador popular José Manuel Barreiro ha asegurado que desconoce el posible enfrentamiento de los dos ministros, pero que lo que de verdad importa es atajar cuanto antes el déficit de tarifa de 24.000 millones generados en época socialista. «Este Gobierno se dedica a corregir esa situación».