• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Diez millones de hectáreas de la Patagonia se evaluarán para el desarrollo de la biomasa en Chile

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
07/05/2015
in BIOMASA, LATINOAMÉRICA
0
Atacama tiene un potencial de 23.000 MW

En 2011 la superficie forestal de Chile representaba el 22% del territorio nacional con más 16 millones de hectáreas, de las cuales 14 millones corresponden a Bosque Nativo, el 81,6%. Por eso, el Instituto Forestal Chileno (INFOR) y la empresa española Factor Verde evaluarán las posibilidades en el sur del país, en la Patagonia, y así desarrollar la industria de la biomasa.

Chile dispone de la más moderna legislación de Latinoamérica destinada al desarrollo sostenible de sus recursos forestales. Una afirmación con la que coincide Roberto de Antonio, presidente de la empresa especializada en biomasa Factor Verde, quien asegura que “Chile es un país más serio que España, aplica la normativa, cumple la legislación y no aprueba leyes con carácter retroactivo. Además, ha desarrollado un mercado más competitivo que el español, porque el lobby energético no hace tanta presión en la política del país”.

Biomasa de la Patagonia

Factorverde participa en el lanzamiento del proyecto “Herramienta Sustentable para negocios en biomasa forestal” del Instituto Forestal Chileno (INFOR), una iniciativa innovadora que pretende recopilar información sobre la biomasa forestal disponible en la Patagonia. “Asesoramos sobre cómo realizar un inventario en el que se incluya la cantidad de biomasa por zonas, tipología, la ubicación más adecuada para posibles plantas, tipos de suelos, etc”, explica a EnergyNews Roberto de Antonio.

Esta herramienta, financiada con Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC), a través del Gobierno Regional y ejecutado por el Instituto Forestal Sede Patagonia, persigue disminuir las brechas de información que existen en relación al conocimiento de los recursos forestales y su planificación.

Par ello, se desarrollará una aplicación que manejará información estratégica que se encontrará disponible en un sistema web de libre acceso, para que sea de uso público y privado y sirva para la implementación de futuros proyectos biomasa forestal en la comuna de Coyhaique.

Diversificar el mix energético

El Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Agricultura, Horacio Velásquez ha destacado que “esta iniciativa es una herramienta de gestión territorial necesaria, que aportará al desarrollo dendroenergético, de manera de poder –en un futuro- diversificar la matriz energética regional”.

Asimismo añadió que la aplicación “además servirá para dar certeza de la disponibilidad de recursos a empresas privadas que quieran invertir en el rubro, entendiendo que para nosotros es más que una energía renovable no convencional, sino que es una energía virtuosa, ya que en toda la cadena productiva genera empleo, donde se explota de manera racional y ordenada el bosque, sumado a que la energía es utilizada en la región”.

El responsable de INFOR Sede Patagonia, Víctor Barrera, resaltó la importancia y la utilidad de la herramienta que presenta el primer paso para poder desarrollar proyectos bioenergéticos que redunden en la economía de la región, la cual es muy rica en recursos biomásicos.

Factor Verde en Chile

La empresa española Factorverde participa como socio en el proyecto al contar con una experiencia consolidada en el sector bioenergético, transmitiendo su know how y la experiencia española en biomasa forestal.

De Antonio añade que “en Chile se está haciendo una apuesta muy seria por el desarrollo de la biomasa, el país no se ha propuesto ningún objetivo concreto a cumplir, se hará todo en función de las necesidades energéticas, ya que es muy dependiente del exterior, como el caso español, y de la visión de negocio de las empresas del sector. El desarrollo de la biomasa térmica se sitúa en el sur del país, que es donde están los bosques, y pese a que es un país solo 1,5 veces más grande que España y con casi la misma masa forestal, se diferencian en que en nuestro país este sector está abandonado”.

Previous Post

Los proyectos de eficiencia y ahorro energético dispondrán de ayudas de hasta 168 millones de euros

Next Post

La industria alimentaria europea aumentarán su competitividad con medidas de eficiencia energética

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Apropellets y DIN Certco
BIOMASA

El precio del pellet se ha encarecido hasta un 67% a pesar de que la producción ha aumentado un 20%

23/01/2023
Biomasa forestal. Imagen: Dieter Simon. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=622971
BIOMASA

Sólo aprovechamos el 40% de nuestra biomasa forestal, según un informe del Instituto de Ingeniería de España

10/01/2023
biomasa
BIOMASA

Incus Capital y Reolum desarrollarán una planta de biomasa en León

23/12/2022
Next Post
industria alimentaria

La industria alimentaria europea aumentarán su competitividad con medidas de eficiencia energética

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

eidf

Vía libre para un nuevo proyecto fotovoltaico de 50 MW de EiDF Solar en León

06/02/2023
totalenergies

Deutz Spain firma un PPA fotovoltaico con TotalEnergies

06/02/2023
Acuerdo HYVIA e HYSETCO

HYVIA e HYSETCO acuerdan acelerar el desarrollo de la movilidad de vehículos comerciales ligeros de hidrógeno

06/02/2023
Grenergy

Grenergy inaugura en Colombia tres plantas solares que darán luz a 40.000 hogares

06/02/2023
Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}